sábado, 15 de junio de 2024

Tokio Blues

 




Haruki Murakami
Tusquets Editores
ISBN: 978-848310-307-2011



Enfrentarse a un libro de Murakami puede llevarte a amarlo o a odiarlo, no hay término medio, yo son de los primeros, todos sus libros me han encantado pero yo lo descubrí en lo que podríamos llamar segunda época, donde la recreación de universos o personajes poco convencionales es más frecuente, esta  novela que podríamos englobar en esa primera época es más personal, refleja mejor a la sociedad nipona, sus problemas para relacionarse con los demás, la fijación por el sexo o el suicidio que a algunos les puede parecer rara pero que en esas latitudes no lo son y con todo ello es capaz de construir una novela en la que Toru Watanabe se enfrenta a la pérdida de sus dos mejores amigos, Kizuki primero en su época colegial y Naoko después en su tiempo universitario, pero no sería Murakami si no se le da un par devueltas más de tuerca a la historia pues Naoko era la novia de Kizuki y para liarlo más introduce en al trama a Midori, una fascinante mujer que descuadraría al más pintado.

Aunque publicada en 1987 es una novela atemporal excepto por los gustos musicales si es que te quieres poner finolis, pues lo temas de los Beatles abundan y esto es una constante en Murakami, la introducción de piezas musicales como partes de la trama y de la novela.

Los personajes de la obra son deliciosos, en concreto Reiko para mi es una maravillosa combinación para darle forma a la historia entre Watanabe y Naoko, incluso Nagasawa que pertenece otro mundo  por decirlo de alguna manera, tiene algo de atrayente; de forma melodiosa, pausada, sin sobresaltos ni estridencias, Murakami te introduce en la mente de Watanabe, haciéndote partícipe de sus decisiones o indecisiones, que todo debe decirse y que forjarán su futuro, no se recrea en lo sórdido, porque no es importante, haciendo que la ausencia si lo sea y sea un elemento más de la compleja vida del protagonista y a pesar de oler a melancolía por cada poro, se resiste, se revuelve y lucha contra ello.

Algunos pasajes sensuales son descritos con una naturalidad sorprendente, no hay necesidad de recrearse en ello pero quizás se encuentren carentes de sentimientos, como si el cato del hacer el amor fuese un acto meramente físico, atentos a lo espera Naoko de su relación con un hombre y notar ese machismo latente en la sociedad nipona, donde la mujer sigue por detrás de un hombre.

No dudo que atrapará y los lectores que no conozcan a Murakami quizás sería una forma estupenda de acercarse a su prosa, una prosa que te envuelve poco a poco, valiéndose de música, de relaciones personales cálidas y afectuosas, sin sobresaltos a pesar de las pérdidas y las ausencias. Es de resaltar como te lleva al final de la trama y como ese final empuja a Watanabe a decidir, ¿pero aceptaría Midori ser un segundo plato? pues parece que si, porque ya ella lo eligió a él o como a pesar de todo, Reiki y él tienen una relación carnal una vez desaparecida Naoko o sabiendo que existe Midori en la vida de Watanabe, digamos que viven su sexualidad de una forma más abierta y sin complicaciones sentimentales.

Si queréis disfrutar de una novela deliciosa, pues a por ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario