sábado, 27 de septiembre de 2025

Misión en París

 



Artuo Pérez-Reverte

Editorial Alfaguara

web: www.penguinlibros.com y www.perezreverte.com

ISBN: 978-84-204-7944-6


Han pasado muchos años desde la anterior entrega de la serie y esta última novela de la serie hasta la fecha, el personaje ha envejecido al igual que el autor, el otrora temido impero español empieza a dar síntomas de flaqueza, no hay que estudiar mucha historia para saber que es así, es decir, que si hubiera descrito un Capitán Alatriste distinto hubiera sido una mentira literaria e histórica -esto va para el crítico del diario El País que dice que no hace nada para cambiar su situación, y o bien se ha creído que esta serie es un "What if" o una novela distópica, pues no, no es así, es una novela inspirada en los últimos años de esa época de esplendor-. El desencanto que expresa el escritor en distintas entrevistas se ve en los ojos de Diego Alatriste, un desencanto que no le impide seguir cumpliendo con su "deber", de llevar su honor hasta lo que en esa época se podía llevar -incluso a la muerte- y con el bolsillo vacío, con pagas pendientes arrastradas de por meses que llevaron incluso a la ruina a mejor general de las armas hispanas, Ambrosio de Spinola.

Diego Alatriste, Sebastián Copons y el mismísimo Quevedo son mandados a París a llevar una oscura misión, allí se encontrarán con Íñigo Balboa, ahora correo real y el Conde del Guadalmedina, Francia vive tiempos difíciles con la revuelta calvinista de La Rochele -La Rochela-, algo a lo que quiere poner fin lo antes posible el cardenal Richelieu y volver su ojos a su enemigo natural que no es otro más que la monarquia que encarna el cuarto de nuestros Felipes. Esta misión secreta orquestada por el otro señor de Europa, el Conde Duque de de Olivares, puede dar un golpe mortal a la corona de Francia pero para ello debe aliarse con un enemigo contranatura, algo por cierto que ya hicieron antes y volverán a hacer los franceses en su lucha contra los españoles aliándose con los turcos.

Es una novela de aventuras, de espadas, de duelos, de citas nocturnas -vuelve Angélica de Alquezar, que creo que dará mucho juego en el futuro de Íñigo-, de lances de "honor" y encuentros que viejos conocidos. No esperéis nada distinto a lo que ya ha sido le periplo del Capitán Alatriste, solo los que buscan conexiones extrañas, dirán que hay algo más, pues lo siento, no, no hay nada más que una novelas de espadachines en el siglo XVII, por cierto que el famoso D´Artagnan muere en las guerras en Bélgica, personaje en el que se inspiró Dumas. Es bueno saber que en esos años en Europa se copiaban las formas "españolas", en la música, en el teatro y eso es bueno que se sepa, esto no es cuestión de ensalzar a los tercios, es cuestión de ensalzar a un pueblo que tuvo unos personajes y autores que construyeron universidades en América, que escribían obras de teatro que sirvieron de inspiración a autores posteriores, que no quemaban brujas como si hicieron todos sus coetáneos europeos a un ritmo que da miedo, en fin que dejemos de creernos nuestra leyenda negra aunque para eso me temo que muchos de nuestros "próceres" deberían tener la boca cerrada y leer un poco más, pero tampoco creerse la leyenda dorada del siglo XX que nos quisieron contar, buscar autores como Kamen por citar a un inglés, si inglés, para que veáis como cambia el cuento.

La novela se lee en un tristrás, si te gusta el académico como a mi, pues en menos tiempo, la disfrutas, quieres más, esperas más, y aún sabiendo en final de Rocroi, el del pacto en la isla de los faisanes, quieres ver como Diego Alatriste e Íñigo Balboa sobreviven en tiempos donde la espada es la mejor llave para salir de un entuerto o para entrar y no salir de él. Con un lenguaje de otros tiempos y un trabajo de documentación sublime hará las delicias de cualquier lector. No es un libro como "La Metamorfosis" o el "Ulises", pero es que no lo pretende, es otro tipo de literatura.

A mi me encantó, pero nunca he sido imparcial con Pérez Reverte, escriba lo que escriba -admito que tengo una novela sobre la guerra civil apartada que no he empezado y es que no tengo ninguna gana de empezarla, me da mucho coraje esos años, lo narre quien lo narre-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario