lunes, 10 de febrero de 2025

Animales Difíciles

 



Rosa Montero

Editorial Seix Barral

web: www.seix-barral.es y www.planetadelibros.com

ISBN: 978-84-322-4425-4


Novela que pone punto final a la serie de Bruna Husky, la serie la componen un total de cuatro novelas de las que podéis dar cuenta en este blog. Estamos en el Madrid del 2111 y vive haciendo trabajos como investigadora privada, aún acoplándose en el cuerpo de una tecnohumana de cálculo y no de combate, con todos lo beneficios y pegas que eso conlleva. Los trabajos son de poca monta pero el atentado sufrido por una corporación, Eternal, que almacena cerebros hasta que puedan ser colocados en otros cuerpos le traen a trabajar en un caso que puede traerle un buen dinero. Sus primeras pesquisas le llevan a un periodista que investigaba entre otras cosas la desaparición de muchos jóvenes sin familia de centros de acogida, lugar de donde es el autor del atentado.

Bruna sigue descontando los días que le restan de vida pues los cuerpos de los tecnohumanos tiene fecha de caducidad, un tiempo del que ella goza de una prórroga pues en anterior novela deben volcar su conciencia en este nuevo cuerpo por los daños que recibe. Su forma de ver la vida es destructiva para con ella, a pesar de estar rodeada de sus seres queridos no es capaz de quitarse de la mente esa cuenta atrás echando de menos su anterior cuerpo y sus "performances", solo su memoria y su tatuaje que le cruza tobo el cuerpo es lo que queda de su pasado. 

Su relación con el inspector Lizzard cada vez es más nebulosa, solo con el viejo librero y su mascota extraterrestre parece ir casi normal, con todo ello debe resolver un caso en el que la vida humana puede estar en peligro. Un Madrid futurista, sometido a tormentas huracanadas, movimientos xenófobos que ponen en riesgo un difícil equilibrio y que los poderes políticos parecen promover en un mundo donde parece no tener hueco nadie que no sea millonario.

Un relato vibrante, lleno de energía, sin pausas y lleno de una fuerza que en realidad ya no tiene Bruna, pues ese cuerpo de tecno de cálculo ya no dispone de esas  virtudes que antes tuvo. Una mezcla de misterio, acción y humanidad en un relato apasionante, como los otros cuatro y que gustará a cualquier lector. 

Yo recomiendo leer toda la serie por orden  pero se puede leer esta  de forma aislada pero te pierdes ver "crecer" el personaje de Bruna Husky. Bienvenidos al futuro.

Hispania Visogoda El Tiempo de los Bárbaros

 




David Nogales Rincón (coordinador)

Editorial Pinolia

web: www.editorialpinolia.es

ISBN: 978-841-18965-77-7


Fruto de la buena experiencia que tuve con otro título de la editorial me traje este otro y con el mismo formato, escrito por especialistas de forma muy sencilla y amena y al alcance de cualquier lector y entre el periodo de los últimos años del imperio romano y la llegada de los Omeya.

La llegada y la influencia de los cuatro pueblos bárbaros, su vida, costumbres, modos de vida, sus relaciones con los habitantes de la península, la imposición del reino visigodo a los otros reinos, su relación con los poderes del estado y la religión, es decir todos los aspectos que se te puedan ocurrir y cada uno de ellos analizado por un experto en la materia.

El hecho de la celtificación de la historia hispania, esa intención maniquea de dulcificar esos años que apenas fueron 300 años y que ciertos historiadores pasados quisieron dar más importancia de la que pienso que realmente tuvo, y creo que digo historiadores pasados cuando realidad debería decir políticos en el poder, 300 años en los que Vándalos (muy pocos años), Suevos, Alanos y por último Visigodos se repartieron la piel de toro hasta que se impusieron estos últimos, sus relaciones con el imperio de oriente, los francos y otros pueblos bárbaros.

Personajes como Leovigildo, Isidoro de Sevilla, Genserico, Constantino el Grande, Don Julian y como no, Recaredo, no es una enumeración de reyes godos como estudiaron nuestros mayores, es un texto muy bien escrito y documentado, fácil de entender y sencillo de comprender. Una época llena de violencia pero para nada oscura o sin importancia, pero no tanta como algunos querrían darle pues fueron esos pueblos bárbaros los que se amoldaron a los pobladores tardorromanos con los que tuvieron que convivir.

El Pequeño Libro de la Teoría de Cuerdas






 Steven S. Gubser

Editorial Crítica

web: www.ed-critica.es

ISBN: 978-84-9199-068-0


Camino de Sevilla para celebrar el cumple de mi hermana Sofía me leí casi entero el libro de la anterior entrada y esté lo compré en la misma Sevilla para tener algo para la vuelta,ojo, es cortito pero es un ladrillo, tratar de comprender la teoría de cuerdas es un trabajo hercúleo y aún así no se si todos los que escriben sobre ella entenderán lo que escriben, obviamente es broma, seguro que ellos lo comprenden pero para el resto de los mortales es peor que correr un maratón comiendo polvorones cada medio kilómetro.

Todos vemos y comprendemos cuatro dimensiones pero pensar que para unificar todas las leyes de la física, donde cabe la relatividad, la gravedad, las leyes de Newton o la física de partículas tengamos que usar 10, 11 dimensiones, o que te digan que no hay partículas que son cuerdas que vibran según unas condiciones u otras, que para casar todo esto hay que tirar de las branas, puf, prometo que lo empecé con ganas y mucha energía y que a pesar de estar escrito tratando de explicarnos de la forma más sencilla posible pues me enteré de 25% de lo que leí. Es demasiado abstracto, complicado y eso que no veréis ni una sola expresión matemática en el texto, es decir, que lo que te van a explicar es difícil de narices.

Para los seguidores de la serie "The big bang theory" recordarán que Sheldon quiere dejarlo porque no hay forma de demostrar la teoría de cuerdas y con los medios que tenemos ahora eso es cierto, pero hasta hace poco el bosón de Gibbs era una entelequia y ahora se ha demostrado su existencia, quizás todo sea cuestión de tiempo, pero ¿qué cosa no lo es?. Bueno pues hasta comprenderlo también será cuestión de tiempo, no nos desesperemos y persistamos en nuestro afán de conocimiento.




Emma Cline
Editorial Anagrama
ISBN: 978-84-339-2722-4


Cuando lees una novela donde no tienes que empatizar con la protagonista, donde no te dan clases de moral, donde ves una lección de supervivencia frente a los que tienen todo resuelto y el resto debe acomodarse con las migajas pues te reconcilias con las buenas historias, porque no existe el Karma de existir  Trump no sería lo que es ni quien es y como ese ejemplo millones más.
 

Emma Cline nos cuenta la vida de una chica que vive a los bordes de lo moral, que vive de su físico y de su manera de seducir a los hombres porque no hay que se le resista y mujer si se pone, no destacará por ser la más guapa pero se sabe desenvolver mejor que nadie en las mansiones de los adinerados de la coste este de EEUU. Con 22 años, Alex, alguno podría decir que es una escort, otros una mantenida o sugarbaby pero da lo mismo, ella se mueve en ese ambiente como pez en el agua, seduce, roba, se droga, engaña, da igual, ella siempre sale adelante, salió huyendo de Nueva York tras robar a su novio, chulo, Dom, y encuentra cobijo en los brazos de un millonario maduro pero su suerte se acaba cuando en una fiesta coquetea con un amigo de este, al día siguiente la expulsa de su casa dejándola con lo puesto y ella se marcha con la esperanza de recuperarlo en la fiesta que va a celebrarse dentro de cinco días, nada que ella no pueda superar, pero la cosa no será tan sencilla, con su chulo detrás de ella, sin dineto en el bolsillo Alex tendrá que explotar todo su atractivo para aguantar esos cinco sin nada y con el único recurso de ser ella misma.

De haberse escrito en el barroco esta sería una novela picaresca protagonizada por una mujer, una novela que ha levantado ampollas en el mundo anglosajón pero es que sospecho que cada vez tenemos el pellejo más fino y nos escandalizamos por cualquier cosa, seguro que historias como estas las vemos en la crónica rosa todos los días o en bodas de muchos famosos y deportistas.

Es una novela que te atrapa desde la primera página, que quieres ver como sale de cada lío para poder llegar a la fiesta y seducir a su novio rico, con un final espectacular donde no sabes como ha salido con vida después de haber sido engañada por un niñato con problemas mentales, no te dejará indiferente, una novela redonda, brutal y carente de paños calientes, porque la vida es amoral, es cruel y solo los mejor adaptados sobreviven y triunfan, bueno, esos y los hijos de papa.

La Última Neandertal


 

Claire Cameron

Editorial Maeva

web: www.maeva.es

ISBN: 978-84-18185-32-8


Viajamos a un indeterminado lugar de Eurasia, a unos 40.000 años antes de Cristo, un clan de Neandertales luchan por sobrevivir en unos tiempos cambiantes, a su lucha por encontrar comida ha de sumarse su cada vez más reducido número, las cada vez menos presas que cazar y la irrupción de una nueva especie con la que no han tenido contacto aún y que será la que les sustituya en la pirámide alimentaria. El clan está comandado por una anciana que dirige a la prole con acierto en un mundo cada vez más extraño para ellos, un solo macho, una joven en edad de procrear, algunos pequeños y un joven de esa extraña raza que es acogido como más, la esperanza del clan es llegar a la carrera del salmón para poder relacionarse con otros clanes y mezclarse entre ellos, pero para ello deben superar el duro invierno y Chica lo espera con impaciencia.

Paralelamente una antropóloga, Rose Gale, descubre dos cuerpos que pueden poner paras arriba todo lo que se sabía sobre la interacción entre el hombre moderno y los Neandertales, pero su embarazo y una relación laboral un tanto precaria puede llevar al traste su investigación.

Hago un inciso en este punto, según estudios modernos en occidente tenemos entre un 2 y un 5% de ADN de procedencia Neandertal, no se tiene aún una idea muy clara del motivo de su desaparición, teorías hay muchas y diversas pero parece que tuvieron dificultades para adaptarse a un clima nuevo y su endogamia y grupos aislados y poco numerosos hicieron el resto, a pesar de ello parece que algo llevamos en Europa y Asia de sus genes.

Chica tendrá que salir del grupo porque comete el único pecado que Madre le tenía prohibido, el de tener relaciones con Chico, y emprende un camino de no retorno con una criatura en sus entrañas lejos del clan, pero un clan tan pequeño tiene pocas posibilidades de sobrevivir y cada uno por su lado se ponen en camino a la carrera de los salmones. Al "tiempo" Rose va desenterrando los dos restos y que refutarían la idea de que ambos tipos de homínidos convivieron en el tiempo y en el espacio pero su embarazo, la convivencia con la jefa que le impone la universidad, una famosa primatóloga de la que desconfía, una vida familiar cada vez más complicada pueden terminar con hacet estallar todo.

Me fascina como pudo ser ese primer encuentro, me cuesta creer que los Neandertales fueran uno "brutos salvajes" cuando nuestros primos biológicos, es más después de ver a algunos presidentes recientemente elegidos pienso si no hubiera sido mejor si los que se extinguieran fuesen los hombres modernos.

Es una movela interesante, curiosa, que te transporta, se que es difícil imaginar ese periodo temporal, pero ¿por qué no pudo ser así?. Ah, la imagen en la que inspira es real -y algo manipulada- pero no en el contexto usado por la escritora pues son los amantes de Valdaro y tienen entre 5000 y 6000 años. No he leído nada del famoso Clan Cavernario y no me apetecía leerlo pero después de esta novela creo que igual me asomo a esa serie.

Tarteso

 



Coordinado por Esther Rodríguez y Sebastián Celestino

Editorial Pinolia

web: www.editorialpinolia.es

ISBN: 978-84-19878-30-4



Siempre me he sentido fascinado por el mundo del reino de Tartesos, mi primer acercamiento fue con un libro del historiador alemán Schulten, un texto ya sobrepasado por las últimas investigaciones y las modernas formas de estudiar los fenómenos arqueológicos, fue con Caro Baroja con un libro sobre las falsificaciones de la historia y esa manía de tratar de buscar un vínculo sanguíneo de la monarquía hispana con Noe, si el del arca, y sus descencientes, ahí aparecía el mítico rey Tubal pero vamos, un montaje como el que la monarquía francesa desciende de la sangre de la virgen María.

Los últimos descubrimientos en el yacimiento del Turuñuelo, de los que ha dado buena cuenta el museo Arqueológico Nacional y del que se han emitido unos maravillosos documentales presentados por el antiguo ministro de trabajo el Sr. Pimentel han hecho renacer mis ganas por saber más de este pueblo prerromano.

El libro es interesantísimo, escrito por diferentes expertos en la materia y coordinado por los citados más arriba, desgrana la influencia fenicia en el sur penínsular, recordemos que primero griegos y luego romanos fueron sus competidores comerciales y son las fuentes por las que pasaron la historia los Tartesos a pesar de que la influencia fenicia fue la que los sacó a la luz, sus creencias, su modo de vida, su zona de influencia, un misterio que poco a poco va dando la cara. 

Escrito para todos los públicos, si, todos, cualquiera puede leerlo y disfrutar cada una de sus página, porque todavía no he conocido a un estudiante de ciencias que no comprende algo o no lee algo por ser de ciencias -aplicaros el cuento estudiantes de letras- una civilización llena de misterios, riquezas que radicada en el sudoeste penínsular puede ser catalogada como la primera civilización de occidente. Capítulos escritos de forma amena, coloquial y muy educativa que colmarán el apetito de conocimiento de cualquiera.

La edición correcta, pertenece al grupo Almuzara, pero le pondría pega en los colores de planos de situación, con colores que llevan al error o directamente, que no se distinguen. La exposición del MAN ha cerrado este pasado fin de semana, pero en Extremadura siguen las excavaciones y prometen nuevos descubrimientos.

Un libro excelente para saber más de los orígenes, vida y final de uno de los pueblos más enigmáticos de la historia.