lunes, 10 de febrero de 2025

El Pequeño Libro de la Teoría de Cuerdas






 Steven S. Gubser

Editorial Crítica

web: www.ed-critica.es

ISBN: 978-84-9199-068-0


Camino de Sevilla para celebrar el cumple de mi hermana Sofía me leí casi entero el libro de la anterior entrada y esté lo compré en la misma Sevilla para tener algo para la vuelta,ojo, es cortito pero es un ladrillo, tratar de comprender la teoría de cuerdas es un trabajo hercúleo y aún así no se si todos los que escriben sobre ella entenderán lo que escriben, obviamente es broma, seguro que ellos lo comprenden pero para el resto de los mortales es peor que correr un maratón comiendo polvorones cada medio kilómetro.

Todos vemos y comprendemos cuatro dimensiones pero pensar que para unificar todas las leyes de la física, donde cabe la relatividad, la gravedad, las leyes de Newton o la física de partículas tengamos que usar 10, 11 dimensiones, o que te digan que no hay partículas que son cuerdas que vibran según unas condiciones u otras, que para casar todo esto hay que tirar de las branas, puf, prometo que lo empecé con ganas y mucha energía y que a pesar de estar escrito tratando de explicarnos de la forma más sencilla posible pues me enteré de 25% de lo que leí. Es demasiado abstracto, complicado y eso que no veréis ni una sola expresión matemática en el texto, es decir, que lo que te van a explicar es difícil de narices.

Para los seguidores de la serie "The big bang theory" recordarán que Sheldon quiere dejarlo porque no hay forma de demostrar la teoría de cuerdas y con los medios que tenemos ahora eso es cierto, pero hasta hace poco el bosón de Gibbs era una entelequia y ahora se ha demostrado su existencia, quizás todo sea cuestión de tiempo, pero ¿qué cosa no lo es?. Bueno pues hasta comprenderlo también será cuestión de tiempo, no nos desesperemos y persistamos en nuestro afán de conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario