domingo, 15 de junio de 2025

La Huella Azul

 




Alejandro López Andrada

Editorial Hiperión

web: www.hiperion.com

ISBN: 978-84-9002-263-4


Otro poemario que no se vino conmigo en la Feria de este año, lo vi en la web hace poco y cuando leí "una elegía rural" me tiré a él como cuando me tiro a la piscina, sin pensarlo ni un segundo. No conocía al poeta y es un falló mío bien gordo pues es un poeta consagrado y de formas deliciosas e intimistas de las que a mi particularmente me fascinan.

Alejandro López es un poeta maduro, nacido en Córdoba, que conjuga con excelencia su visión del mundo agrario con una honda prosa personal y llena de sutilezas con la pasión por vivir y recordar, en sus recuerdos cabe todo aquello que le afecta, que nos afecta, su padre, su gata, una tía, un amigo, un beso, es decir, lo que a todos nos conmueve y todo ello de una forma diferente, sin ceñirse a los cánones y sin embargo bella, honda y llena de sentimientos y belleza.

Agrupados en tres partes distintas: Ámbitos, Imágenes y Las Ausencias, Alejandro López se mueve con maestría sin caer en moñerías, ni en parecer que ha descubierto la rueda, porque la poesía no va de eso, va de mostrar un mundo interior ya sea suyo o el nuestro, que no hemos sabido ver ya sea por "miopía" intelectual o por insensibilidad pétrea. De esas tres partes distintas la tercera ha sido la que más me ha conmovido, tanto es así que de los tres poemas que he señalado todos lo son de esa parte, quizás porque me ha tocado más de cerca o las fechas que se acercan porque el mes que viene hace años que falta mi amada Marina.

Mi poema favorito es "Michu" pero lo es por motivos personales, tuve que enterrar a mi gata entre unos encinares después de dos dogos argentinos sueltos la cogieran y la mataran, todavía no se de quien eran los perros y como el el Karma se que el karma no existe, solo me queda el consuelo de que las hormigas le comerán el culo como a todos, pero no le dolerá, es lo único que lamento. En fin, la enterré entre encinas y unas piedras grandes para que las alimañas no se la comieran aunque pensándolo fríamente, que más daba ya, si ya no vivía. El poema "Vuelo" por el verso final, que ha sido como mirarme en un espejo, no os lo pongo para que lo leáis, jeje, y por último "Otro ángulo" por las ganas de volver a esos espacios temporales y físicos donde fui feliz, aunque seguro que no sería lo mismo, porque nuestra memoria es tan benigna que nunca recuerda el amargor de esos tiempos.

El poemario es realmente hermoso, diferente, sutil, cálido y sin pretender clases ni consejos de nada, os dejará huella, no lo dudo y con conmoverá a menos que os alimentéis de cactus.

Los Niños de Himmler

 




Caroline de Mulder

Tusquets Editores

web: www.tusquetseditores.com

ISBN: 978-84-1107-571-8


Esta gran novela no se vino conmigo en la Feria del Libro, ya la había adquirido un poco antes y por miedo a que me dejara mal espíritu la dejé un poquitín apartada, pero no había motivo para ello, me daba miedo encontrarme un relato espeluznante y siendo terrible lo que narra, es una buena y humana novela.

Himmler, no voy a descubrir a nadie ahora, fue un terrible criminal, jefe de las SS cuando cayó el régimen nazi trató de escapar con papeles falsos pero la inteligencia norteamericana lo capturó y antes de pasar a juicio se suicidó con una cápsula de cianuro, en su haber está la creación de las SS de tan infausto recuerdo y también la creación de un programa de crear la pura raza aria, para ello se valió de mujeres y soldados a modo de criaderos con el propósito de repoblar Alemania con niños "perfectos", para ello se valió de una treintena de centros en un programa llamado Lebensborn o en cristiano, fuente de vida, un programan que arranca en 1935, en esos centros llamados Heim -hogar- se atendía a las mujeres embarazadas de los dirigentes del partido y otras muchas, catalogadas como aptas para traer a la vida a esa nueva generación de arios que debían conquistar el mundo, Tratadas a cuerpo de reina, sin que les faltara ningún cuidado o atención según las fuentes pudieron traer al mundo a cerca de 16.000 niños, 8.000 en Alemania y 8.000 en Noruega, pero entre esas mujeres había cautivas de guerra, niños secuestrados de países ocupados, vamos que el señor Putin no ha inventado nada en Ucrania cuando ha secuestrado niños o como cuando los soldados serbios violaron mujeres croatas y bosnias en la guerra de la antigua Yugoslavia. Tanto las mujeres y niños eran cuidados al máximo en aras de esa perfección aria, con esa perfección se hacían clasificaciones raciales, con mediciones antropométricas, psicológicas y si en un principio debieron ser muy estrictos en la "pureza" de los infantes y madres al final, parece que casi les valía cualquier niño que se ajustara a su estándar de belleza sin importarles el origen.

A algunos seguro que les vendrá a la memoria algo que ya inventaron los espartanos más de dos mil años antes, pues si un bebé no era apto directamente era eliminado y en este "tinglado" estaban involucrados médicos, enfermeras y el poder político, todo un tinglado terrible. El propio Himmler vigilaba y apadrinaba este proyecto en aras de esa regeneración de la raza que les haría puros a sus ojos.

A través de una prisionera francesa, Renée, una joven que se enamora de un oficial de la SS durante la invasión alemana, viviremos su embarazo, el rechazo de su familia, el de sus paisanos, unos paisanos que no tuvieron la misma consideración con los judíos que entregaron a los alemanes para que fueran asesinados en los campos de exterminio, porque la historia de Francia está llena de manchurrones por muy bonito que nos lo vendan y no son nada "lindos". El nacimiento, la no correspondencia con el padre de la criatura y el fin de ella. Otro de los personajes es la enfermera Helga, una mujer convencida del credo nazi, de que lo hacen por el bien del país y se entrega a ese proyecto en cuerpo y alma, una enfermera joven también, pero no tanto como Renée que es apenas una adolescente pelirroja que cae seducida por un joven rubio de ojos claros que no volverá a ver nunca más, Helga hace su trabajo con profesionalidad y dedicación, más allá del deber, encariñándose incluso con niños no aptos como Juergen, que fallece al poco de nacer. Y por último Marek, un prisionero polaco de Dachau, que sobrevive como puede, haciendo los trabajos que le encargan y comiendo lo que tenga al alcance de su mano, ya sean mondas de patata o tierra, si, tierra, Marek ha dejado a su mujer e hijo en algún lugar, Wanda, no sabe donde y su familia ha sido exterminado y sin embargo no piensa en vengarse, piensa en sobrevivir.

Toda historia tiene un final y esta es cuando las tropas del ejército americano entran en el Heim de Hochlan donde están nuestros tres protagonistas, antes de su entrada las tropas SS han quemado los archivos y se han marchado dejando a las mujeres y bebés solos, únicamente Helga y un doctor de las SS que piensa que va a ser fusilado permanecen allí.

La novela escrita de forma delicada pero sin pelos en la lengua, no se centra en la parte terrible de la historia, prefiere centrarse en la parte humana desde el punto de vista de una prisionera y de la una enfermera que en otras circunstancias habría sido una enfermera modelo por su trabajo y dedicación, pues quitado su credo político, se entrega en cuerpo y alma a su labor y a atender a las pacientes parturientas y sus recién nacidos, es la historia del día de día, de los desvelos de una madre por recuperar los restos de su hijo muerto, de una madre enamorada de un sueño que fue eso, un sueño, de un prisionero que si le golpean puede no ver el día de mañana.

Una novela para los que se crean esa tontería de la limpieza de sangre, para que sientan el horror que alguien siente por creerse mejor que tú por su color de piel, ojos o pelo, esto no va de nacionalismos, ni de sentimientos de pueblo, es otra cosa, tu puedes sentirte muy patriota pero eso no tiene nada que ver con los genes que llevas pues al fin y al cabo, esos no los eliges, te vienen "impuestos".

Una novela imprescindible en los tiempos que corren.

sábado, 7 de junio de 2025

Niña Ingrata - Malagraïda

 



Care Santos

Ediciones Hiperión

web: www.hiperion.es

ISBN: 978-84-9002-254-2


Primer poemario de la feria del libro de este año, recomendado por la caseta y ante la falta del premio de este año agotado por ventas. Ah, y todo un acierto todo sea dicho pero es que esta escritora no es novata y ya se ha curtido en el mundo literario y se nota para bien.

Usando la poesía Care Santos viaja a si infancia y adolescencia, a su casa, a casa de sus padres para recuperar una felicidad perdida aunque ya no exista más que en su memoria, para quitarse el sinsabor del desengaño, de la vida adulta complicada, mentirosa y sin embargo nos pide disculpas cuando en realidad somos los mismos protagonistas de sus poemas.

A diferencia de lo que ella versa, yo si creo que podemos cambiar en nuestras vidas algo más que las cerraduras de nuestras puertas, no soy un niño ingrato pero es que creo que no lo es, se entiende cierta lucha generacional con su madre pero eso no la hace ingrata, hay amor por ella aunque las madres de sus amigas la odien.

Care Santos se expresa tan bien en catalán como en castellano, los poemas están en ambas lenguas sin renunciar a ninguna porque la suma es más bella, porque no quiere hacerlo solo en una y gracias por ello. Poemas en femenino, feministas, intimistas y llenos de recuerdos que serán los vuestros en cuanto los leais y sean parte de vosotros pues no dudo que se meteran en vuestra piel en cuando se posen vuestros ojos en ellos.

Apuntada para próximos poemarios, se ha convertido en una de las poetas de cabecera.

Perséfone

 




Yannis Ritsos

Editorial Acantilado

web: www.acantilado.es

ISBN: 978-84-19958-78-5


Antes de enfrentarme a la lectura de este breve relato tuve que recordar quién fué "Perséfone" y que siginificaba el personaje en la mitología griega, puf, que olvidado tenía el tema, en fin, 

Perséfone era hija de Zeus y Deméter, Hades el Dios del inframundo se enamoró de ella y la raptó llevándosela con él, tras negociar co Hades se la permitió volver al mundo de los vivos y gracias a ello se manifiestan las estaciones, siendo el invierno cuando ella está en el inframundo y la primavera cuando ella sale de él. Perséfone representa el ciclo de la vida y la muerte.

Ritsos da voz en este breve relato a Perséfone, desde que es una doncella inocente antes de ser raptada, su tiempo como cautiva con incluso cierto síndrome de Estocolmo, su relación con las almas del Inframundo, su convivencia con Hades y su perro Cerbero, can que no permite que las almas salgan del reino de Hades -y Perséfone por ser su esposa y reina-.

Escrita en griego y castellano estamos ante un texto vibrante, veraz, intimista y muy cuidado, hacer un ejercicio de empatía, poneros en la piel de una mujer joven, bellísima, adulada y admirada por todos y que es secuestrada por el Dios de los muertos, sin derecho a decir que no, recordar que este mito griego tiene más de 2400 años, no lo pongáis ojos del siglo XXI, porque a pesar de estar escrito en la segunda mitad del siglo XX Ritsos ha hecho un ejercicio genial para poner voz a esta joven, de expresar lo que siente y como lo hace.

Un bello relato breve que te absorbe, te implica y creo que muy difícil de escribir, primero por tener que poner voz a un mito, segundo por ser una víctima y tercero, por ser una mujer y ser escrito por un hombre.

Ir a por él, no lo dejéis pasar.

Cualquiera Puede Morir en Junio

 




Alan Parker

Editorial Tusquets

web: www.tusquetseditores.com

ISBN: 978-84-1107-627-2


Sexta entrega de la serie del policía de Glasgow, Harry McCoy, junio de 1975, no existe internet, los casos de asesinatos se resuelven a la vieja usanza, no hay CSI que valga y las huellas dactilares son casi una entelequia, así que haceros a la idea, no estamos en una serie moderna de crímenes y Harry McCoy no es un policía al uso, criado en un orfanato, con una madre ingresada en una institución psiquiátrica y un padre alcohólico que no le reconoce si se cruza con él por las calles, por todo baluarte tiene un jefe que le apoya y le defiende a capa y espada, Murray, un compañero, Wattie, que empieza a cansarse de que le deje de lado pero en el que confía y por último un maleante de los bajos fondos que es dueño de medio Glasgow, Cooper, con el que el mantiene una complicada relación ética de delincuente-policía.

McCoy es destinado con Wattie a la otra punta de la ciudad para resolver los tejemanejes de una comisaría nada clara, donde la corrupción corre a sus anchas, con robos en estafetas de correos que no se resuelven y de los que sospecha el jefe Murray, pero Wattie no está avisado lo que hace el trabajo de McCoy más difícil y mientras e ignorados por el resto de compañeros de la policía tiene que resolver un raro caso donde una mujer, Judith West, denuncia la desaparición de su hijo de nueve años que parece no haber existido nunca o es lo que dice su marido y jefe de la secta religiosa cristiana -notar a la aversión a todo lo que huele a iglesia para McCoy-, al forma parte de una secta religiosa muy hermética hace más complicado el asunto, mientras tanto están apareciendo vagabundos muertos por las calles sin causa clara pero todo induce a que pueden haber sido envenenados con metanol. El caso de Judith West encierra más complejidades cuando una influyente familia con la que la denunciante está relacionada denuncia pero sin hacerlo un robo y es cuando el Harry empieza a sospechar que el asunto puede ser más grande de lo que que aparenta.

Un junio caluroso, donde Harry McCoy tendrá que avisar a todos los sintecho de que no beban de cualquier botella, asumiendo que uno de esos bebedores es su padre y moverse entre policías corruptos para que no sospechen que les está vigilando porque Harry McCoy es un tipo íntegro, un tipo justo a pesar de que tenga al demonio al lado y tenga que lidiar con él cada vez que Murray le reclama para si, pues su deuda de infancia en el orfanato católico no será pagada nunca.

Las novelas de Alan Parks son duras, fuertes como la bebida que te quema el gaznate y sin regalos de bondad o ternura, pues hasta en esos momentos alguien en Glasgow lo está pasando mal y Alan Parks lo relata con maestría y dureza. A diferencia de otros policías con pasados duros, McCoy no se recrea en ellos, los asume, se los "bebe" y lucha con las fuerza que tiene, que hay veces que no son tantas como harían falta, porque McCoy no es un hombre del que te podrías "enamorar" pero con el que si te irías al infierno a pegarte de leches.

Os recomiendo empezar con la primera, no es problema que leáis esta de forma aislada pero os perderíais un tipo bueno, duro como el granito y sin embargo justo entre los justos.

jueves, 29 de mayo de 2025

Pantaleón y las Visitadoras

 




Mario Vargas Llosa

Editorial Penguin Random House Grupo Editorial.

web:www.penguinlibros.com

ISBN: 978-84-9062-565-1

Dicen que nos es de las mejores novelas del nobel recientemente fallecido pero quería tener un ejemplo de sus primeras novelas frente a las últimas publicadas que si he leído y se nota el cambio, se aprecia un joven aún rebelde y disconforme que brilla por su ausencia en novelas posteriores, algo lógico por otro lado, pero el cambio en el escritor peruano es tan patente que sorprende, pero a pesar de ello es capaz de narrar una estupenda novela, sin juicios de valor o morales que si creo que hace en libros más modernos.

El capitán del ejercito peruano Pantaleón Pantoja es encomendado en crear un servicio de prostitutas para satisfacer a los soldados de la Amazonía, con ello se pretende evitar los terribles abusos y violaciones de la soldadesca a la población civil; si la persona encomendada fuera otra el servicio de las visitadoras, pues así se hace llamar, pasaría sin pena ni gloria para tranquilidad de sus superiores, pero el capitán Pantoja se hace valer de estadísticas y estudios rigurosos para que el servicio sea todo un éxito levantando la envidia de la población civil y el enfado del podet eclesíastico. Basado en un hecho real pero cargado de humor y la hipocresía lógica, Vargas Llosa narra la lucha interna de un soldado cabal, sin tacha y casi anodino para la oficialidad por cumplir las órdenes, las cortapisas de la sociedad y una esposa que vive en el limbo hasta que un programa de radio de un "adalid" de la libertad de prensa, que mira más su bolsillo que lo que realmente importa, le abren los ojos.

La trama se enriquece con personajes secundarios excelentes, La Brasileña, el teniente Bacacorzos, el general Scavino, la madre del capitán Pantoja (Panta), su mujer, Pochita, Tigre Collazos, etc., todos ellos aportan su ración para que esta historia sea tan cómica y triste a la vez.

Notar los giros narrativos y la forma al escribir de forma oficial para sus superiores en la redacción de los informes y el contraste en la forma de hablar de las meretrices o la mujer del capitán.

El asesinato de La Brasileña supondrá el principio del fin del servicio de las visitadoras y de la carrera del capitán Pantoja, que lo único que hizo fue hacer escrupulosamente bien su trabajo, algo para lo que no estaban preparados ni sus mandos ni el pueblo al que fue destinado.

Como decía al principio, no será su mejor novela pero yo la he disfrutado una barbaridad y entiendo que fuese galardonado con el nobel, es una delicia leerle. 

sábado, 17 de mayo de 2025

Nada es Bello sin el Azar

 



Artur Ramon

Editorial Elba

web: www.elbaeditorial.com

ISBN: 978-84-939902-8-2


En mi intento de acercarme a la pintura con otros ojos, aprender y comprender me hice con este ensayo de un coleccionista y galerista barcelonés.

Artur Ramon nos invita a mirar los cuadros de otro modo, con quince cuadros que no son cuadros que veríamos habitualmente -no todos claro- hace un ejercicio perfecto para que contemplemos de otro modo, que comprendamos que pudo pasar por la cabeza de Goya tras su fracaso en Italia o por la de Picasso tras la muerte de su amigo Carles Casagemas. Quince episodios repletos de amor por la pintura, por los museos porque al igual que a Artur Ramon a mi, a pesar de ser de ciencias, me encanta estar en un museo, dejar pasar el tiempo contemplando la mirada de Margarita Teresa de Austria o de la duquesa de Sutherland.

Un autor que ama su trabajo y las obras que contempla, un experto que entiende tanto las obras de Caravaggio, El Greco, Tiepolo, Goya, Hopper o Rusigñol, notar la disparidad de géneros, tiempos y autores, un experto que te transmite su pasión sin aspavientos, con firmeza pero si imponerte su visión, te invita a ver el cuadro sin ser un académico, solo un apasionado del arte.

A diferencia de él, sospecho que su corazón alberga a un coleccionista de arte que sería incompatible con mi poco apego al almacenamiento de cuadros -al contrario que con los libros por eso creo comprenderle un poco más-, pero aún siendo tan distintos me veo parecido.

Historias de quince obras, escondidas o mal atribuidas que terminan saliendo a la luz gracias a ojos expertos como José Milicua o Roberto Longhi o Simone Peternazo, contando peripecias, algunas rocambolescas que han permitido a las obras llegar a nuestros días y que podían estar colgadas en casas antiguas que nunca supieron su historia o su valor económico porque el emocional, es tan personal e intrasferible que ese si lo conocen.

Seguro que después de su lectura muchos verán los cuadros de El Greco de otro modo, no lo dudo, pero no solo esos. Un libro muy interesante y no solo para aquellos que nos sentimos en casa cada vez que estamos en un museo y más concreto en el del Prado.

jueves, 15 de mayo de 2025

La Tierra Errante

 




Cixin Liu

Penguin Random House Grupo Editorial

web: www.penguinlibros.com

ISBN: 978-84-17347-56-7



Del escritor más influyente y original de la ciencia ficción actual traigo un libro que aglutina diez relatos cortos y con el primero da título al primero de los relatos y al libro. Algunos de sus títulos ya han sido llevados al cine o convertidos en series de éxito de TV.

Si os gusta el género y no habeis leído nada de este autor os vais a enfrentar a un escritor muy original, se sale de lo corriente en las temáticas y en las formas, comparado con escritores occidentales Cixun Liu es un manantial de historias nuevas, formas y futuros conpletamente novedosos. 

Los diez relatos independientes son, salvo los dos últimos que tienen cierta vinculación (no entro en los relatos, solo los describo genéricamente):

- La Tierra errante, el planeta va a sufrir una erupción solar que arrasará el planeta y se propone sacar a la Tierra de su órbita y así salvarnos.

- Montañas, una nave extraterrestre se acerca a la tierra y se comunica con un geólogo aficionado al montañismo.

- El sol de China, China construye unos espejos que reflejando la luz solar hará que parezca un nuevo sol que cambiará el clima de forma radical y un limpiacristales verá como pasar de una aldea a las estrellas es cuestión de desearlo y quererlo.

- En beneficio de la humanidad, la llegada de unos seres extraterrestres a la Tierra hará que se quieran instalar en el planeta llevando a los terrícolas a Australia pero a cambio de cubrir todas sus necesidades pero lo más ricos no están por la labor.

- Maldición 5.0, la historia de una venganza y un virus informático.

- La era micro, la Tierra va a ser destruida y se lanzan al espacio naves a modo de Arca de Noe, cuando el peligro a desaparecido y regresa comprobará como se las ingenió el ser humano para poder sobrevivir y no es más que hacerse diminutos -micro seres-, pero eso plantea un dilema moral al último ser humano antiguo.

- El gran devorador, algo que ya nos advirtió Hawkins y nuestros mensajes "buenistas" para con otros seres, en este relato Cixin Lui nos cuenta como un heraldo nos vuene a avisar de que una raza extraterrestre se dirige a la Tierra para explotarla y arrasarla, con seres humanos incluidos, la lucha y estrategias que idearán los humanos para tratar de salvar el planeta sirviéndose de nuestra querida Luna.

- ¿Quién cuidará de los dioses?, una naves extraterrestres se acercan a la Tierra, sus tripulantes son los que crearon la vida en la Tierra y en sus últimos días de su longeva vida de millones de años relativos piden que les acojamos.

- Con sus ojos, ahora Cixin Lui pone los ojos hacia el centro del planeta con naves que viajan hacia el núcleo terrestre atravesando el planeta.

- El gran cañón de la Tierra, el túnel que atraviesa desde China hasta la Patagonia ya es una realidad pero los accidentes y los efectos en el clima lo hacen inoperativo, el ideólogo despierta después de una enfermedad que ya tiene cura y contempla como su hijo hizo realidad ese proyecto y su nieta -protagonista del relato anterior- aún perdida en el núcleo de la tierra ahora se usa como sistema de transporte al espacio.

Muy interseantes, originalísimos, apasionantes, inquietantes, se salen de lo común y estoy seguro que no habeis leído nada tan original como lo que escribe este autor chino.

jueves, 8 de mayo de 2025

La Agonía de Francia

 



Manuel Chaves Nogales

Editorial Libros del Asteroide

web: www.librosdelasteroide.com

ISBN: 978-84-92663-21-7


Novelista y periodista español en la España de la República y la Guerra Civil es una de las lecturas de referencia sobre los años más oscuros y terribles de nuestra historia, tuvo que exiliarse durante el conflicto porque su vida corría peligro, perseguido por unos y otros, se marchó primero a Francia donde vivió la invasión nazi y siendo perseguido por la Gestapo hubo de huir de nuevo a Reino Unido donde falleció antes de finalizar el conflicto mundial. Perseguido por unos y por otros por desmitificar y poner blanco sobre negro los desmanes de los que se decían republicanos, es de lectura obligada para saber más y mejor y quitarle cierta "buenismo" que algunos políticos quieren transmitir de esos años, ojo nada justifica un golpe de estado, nada ni nadie.

La historia francesa tiene un montón de claroscuros, el caso Dreyfus, el trato a los republicanos españoles tras pasar la frontera en nuestra guerra civil, su postura con ETA en los primeros años de la democracia española, su antisemitismo antes, durante y después de la invasión nazi y fijaros que hablo del siglo XX y no hablo de la invasión, rapiña y robo de nuestra guerra de Independencia. Manuel Chaves Nogales hace un estudio pormenorizado a los días previos de la invasión nazi a Francia, un tiempo que iba entre la aceptación de los nazis casi con simpatía, abjurando de su democracia y libertad en pro de un régimen que parece querer quitarse a los comunistas y judíos como si ellos fueran los culpables de todo los males. Una sociedad podrida que denuncia a los verdaderos patriotas, oficiales tan nazis como las tropas que los invaden, alta sociedad parisina que vive como si no pasara nada y mientras un ejército no mejor preparado -entonces- pero con las ideas claras se lanzan a ocupar toda Francia y mientras los franceses, esperan que los ingleses les saquen del entuerto pero sin quererlo de verdad, que se ponga fin a un tiempo de espera y zozobra pero pensando que todo quedaría igual.

Un análisis brillante que desmitifica a nuestros vecinos, que le resta cierta brillantez a la guerra relámpago nazi pero obviando esto último lo esencial es mostrar una Francia obsoleta, ajena a si misma y sus valores que se traiciona a si misma permitiendo y consitiendo la irrupción del nazismo en su propio país. Un país que luego traicionó a aquellos que les ayudaron a librarse de Hitler con un general al frente, de Gaulle, que fue más propagandista que soldado.

Manuel Chaves es un formidable narrador, crítico pero sin llevarse por el odio pero si la pasión, escribe de forma mesurada pero denunciando con firmeza, es una de esas personalidades que la guerra y la postguerra sepultaron y que va siendo hora de darles la importancia que merecen.

jueves, 1 de mayo de 2025

La Ira de los Humillados

 



Petros Márkaris

Tusquets Editores

web: www.tusquetseditores.com

ISBN: 978-84-1107-603-6


Ya van dieciseis novelas con ésta de la serie Kostas Jaritos, un policía griego hijo de un carabinero que ahora es jefe de policía del Ática. Un policía atípico en el panorama de las novelas de misterio, un hombre hogareño, familiar, comprometido con su trabajo y con su sociedad, solo hay que ver como cuida su amitad con Zisis, un viejo comunista que regente un local para los sintecho en la Atenas de hoy, porque las novelas de Márkaris son una fotografía perfecta de la Grecia actual, con sun problemas económicos, las tensiones raciales y económicas o el drama del "bulling" como es en esta novela. Kostas Jaritos no tiene traumas personales, no le atormenta nada ni un pasado terrible, tiene una hija abogada, un yerno médico, un nieto feliz y aún pequeño y una feliz esposa, y con eso puede escribirse novelas de género sin tener que recurrir a cosas raras como siempre he defendido.

Kostas continua como director de seguridad del Ática, debe lidiar con ministros más que con delicuentes, ministros que parecen gobernar a golpe de encuestas, sin embargo de abandona del todo la labor investigativa, cosa que no hacía su jefe, Guikas, y poco a poco le va comprendiendo cuando le toca vivir esas luchas de poder políticas en los casos que le tocan resolver. La sitiación universitaria está tensa, protestas, manifestaciones y todo lo termina de alterar con el asesinato de un profesor de matemáticas de la facultad de Economía, Rodakis, un profesor que no gozaba de muchas simpatías que se diga y que pedía que se dejasen de estudiar asignaturas de humanidades para volcarse en asignaturas técnicas o que satisfacieran a las demandas laborables actuales. El equipo de Kostas están sin pistas, el asesinato de el encargado del ministerio de trazar los nuevos planes de estudio, el profesor Rokkos, y reivindicado por los mismos asesinos tampoco ayuda a resolver el caso y comienzan las presiones y tensiones políticas. Gracias a la aparición de tres jóvenes asesinados que en sus estudios previos sufrieron "bulling" aparece una pista sobre la que trabajar.

Las novelas de Markaris son siempre muy actuales y con una buena dosis de crítica social, pero tengo la sensación de que la ha "trabajado" menos, es como si quisiera ventilarse los días, antes era más pausado a la hora de narrar el tiempo presente y en esta ocasión vuelan los días entre el ratito que narra en la comisaría y el tiempo que pasa con su familia, antes trabajaba más esos tiempos "muertos" enriqueciendo la trama, por eso creo que es un poco más floja que otras novelas que he leído de este autor. La trama da para mucho jugo, esa línea que separa víctima y verdugo es miy intrigante.

En esta novela el carácter coral es mayor, se difumina más el papel de Kostas, pero no pierde su pasión por el buen vivir, la comida griega -que como en Camilleri, te hace buscar en internet que platos son para probarlos: satziki, suvlakis, pasteles de verduras, etc., y sigue preocupado por los suyos pero puedes ver como Grecia ha superado los terribles tiempos de los hombres de negro.

A pesar de ser menos intensa, merece la pena pararse a leerla con cariño y atención, pero como todas las otras de este escritor griego, no defrauda nunca.