jueves, 29 de mayo de 2025

Pantaleón y las Visitadoras

 




Mario Vargas Llosa

Editorial Penguin Random House Grupo Editorial.

web:www.penguinlibros.com

ISBN: 978-84-9062-565-1

Dicen que nos es de las mejores novelas del nobel recientemente fallecido pero quería tener un ejemplo de sus primeras novelas frente a las últimas publicadas que si he leído y se nota el cambio, se aprecia un joven aún rebelde y disconforme que brilla por su ausencia en novelas posteriores, algo lógico por otro lado, pero el cambio en el escritor peruano es tan patente que sorprende, pero a pesar de ello es capaz de narrar una estupenda novela, sin juicios de valor o morales que si creo que hace en libros más modernos.

El capitán del ejercito peruano Pantaleón Pantoja es encomendado en crear un servicio de prostitutas para satisfacer a los soldados de la Amazonía, con ello se pretende evitar los terribles abusos y violaciones de la soldadesca a la población civil; si la persona encomendada fuera otra el servicio de las visitadoras, pues así se hace llamar, pasaría sin pena ni gloria para tranquilidad de sus superiores, pero el capitán Pantoja se hace valer de estadísticas y estudios rigurosos para que el servicio sea todo un éxito levantando la envidia de la población civil y el enfado del podet eclesíastico. Basado en un hecho real pero cargado de humor y la hipocresía lógica, Vargas Llosa narra la lucha interna de un soldado cabal, sin tacha y casi anodino para la oficialidad por cumplir las órdenes, las cortapisas de la sociedad y una esposa que vive en el limbo hasta que un programa de radio de un "adalid" de la libertad de prensa, que mira más su bolsillo que lo que realmente importa, le abren los ojos.

La trama se enriquece con personajes secundarios excelentes, La Brasileña, el teniente Bacacorzos, el general Scavino, la madre del capitán Pantoja (Panta), su mujer, Pochita, Tigre Collazos, etc., todos ellos aportan su ración para que esta historia sea tan cómica y triste a la vez.

Notar los giros narrativos y la forma al escribir de forma oficial para sus superiores en la redacción de los informes y el contraste en la forma de hablar de las meretrices o la mujer del capitán.

El asesinato de La Brasileña supondrá el principio del fin del servicio de las visitadoras y de la carrera del capitán Pantoja, que lo único que hizo fue hacer escrupulosamente bien su trabajo, algo para lo que no estaban preparados ni sus mandos ni el pueblo al que fue destinado.

Como decía al principio, no será su mejor novela pero yo la he disfrutado una barbaridad y entiendo que fuese galardonado con el nobel, es una delicia leerle. 

sábado, 17 de mayo de 2025

Nada es Bello sin el Azar

 



Artur Ramon

Editorial Elba

web: www.elbaeditorial.com

ISBN: 978-84-939902-8-2


En mi intento de acercarme a la pintura con otros ojos, aprender y comprender me hice con este ensayo de un coleccionista y galerista barcelonés.

Artur Ramon nos invita a mirar los cuadros de otro modo, con quince cuadros que no son cuadros que veríamos habitualmente -no todos claro- hace un ejercicio perfecto para que contemplemos de otro modo, que comprendamos que pudo pasar por la cabeza de Goya tras su fracaso en Italia o por la de Picasso tras la muerte de su amigo Carles Casagemas. Quince episodios repletos de amor por la pintura, por los museos porque al igual que a Artur Ramon a mi, a pesar de ser de ciencias, me encanta estar en un museo, dejar pasar el tiempo contemplando la mirada de Margarita Teresa de Austria o de la duquesa de Sutherland.

Un autor que ama su trabajo y las obras que contempla, un experto que entiende tanto las obras de Caravaggio, El Greco, Tiepolo, Goya, Hopper o Rusigñol, notar la disparidad de géneros, tiempos y autores, un experto que te transmite su pasión sin aspavientos, con firmeza pero si imponerte su visión, te invita a ver el cuadro sin ser un académico, solo un apasionado del arte.

A diferencia de él, sospecho que su corazón alberga a un coleccionista de arte que sería incompatible con mi poco apego al almacenamiento de cuadros -al contrario que con los libros por eso creo comprenderle un poco más-, pero aún siendo tan distintos me veo parecido.

Historias de quince obras, escondidas o mal atribuidas que terminan saliendo a la luz gracias a ojos expertos como José Milicua o Roberto Longhi o Simone Peternazo, contando peripecias, algunas rocambolescas que han permitido a las obras llegar a nuestros días y que podían estar colgadas en casas antiguas que nunca supieron su historia o su valor económico porque el emocional, es tan personal e intrasferible que ese si lo conocen.

Seguro que después de su lectura muchos verán los cuadros de El Greco de otro modo, no lo dudo, pero no solo esos. Un libro muy interesante y no solo para aquellos que nos sentimos en casa cada vez que estamos en un museo y más concreto en el del Prado.

jueves, 15 de mayo de 2025

La Tierra Errante

 




Cixin Liu

Penguin Random House Grupo Editorial

web: www.penguinlibros.com

ISBN: 978-84-17347-56-7



Del escritor más influyente y original de la ciencia ficción actual traigo un libro que aglutina diez relatos cortos y con el primero da título al primero de los relatos y al libro. Algunos de sus títulos ya han sido llevados al cine o convertidos en series de éxito de TV.

Si os gusta el género y no habeis leído nada de este autor os vais a enfrentar a un escritor muy original, se sale de lo corriente en las temáticas y en las formas, comparado con escritores occidentales Cixun Liu es un manantial de historias nuevas, formas y futuros conpletamente novedosos. 

Los diez relatos independientes son, salvo los dos últimos que tienen cierta vinculación (no entro en los relatos, solo los describo genéricamente):

- La Tierra errante, el planeta va a sufrir una erupción solar que arrasará el planeta y se propone sacar a la Tierra de su órbita y así salvarnos.

- Montañas, una nave extraterrestre se acerca a la tierra y se comunica con un geólogo aficionado al montañismo.

- El sol de China, China construye unos espejos que reflejando la luz solar hará que parezca un nuevo sol que cambiará el clima de forma radical y un limpiacristales verá como pasar de una aldea a las estrellas es cuestión de desearlo y quererlo.

- En beneficio de la humanidad, la llegada de unos seres extraterrestres a la Tierra hará que se quieran instalar en el planeta llevando a los terrícolas a Australia pero a cambio de cubrir todas sus necesidades pero lo más ricos no están por la labor.

- Maldición 5.0, la historia de una venganza y un virus informático.

- La era micro, la Tierra va a ser destruida y se lanzan al espacio naves a modo de Arca de Noe, cuando el peligro a desaparecido y regresa comprobará como se las ingenió el ser humano para poder sobrevivir y no es más que hacerse diminutos -micro seres-, pero eso plantea un dilema moral al último ser humano antiguo.

- El gran devorador, algo que ya nos advirtió Hawkins y nuestros mensajes "buenistas" para con otros seres, en este relato Cixin Lui nos cuenta como un heraldo nos vuene a avisar de que una raza extraterrestre se dirige a la Tierra para explotarla y arrasarla, con seres humanos incluidos, la lucha y estrategias que idearán los humanos para tratar de salvar el planeta sirviéndose de nuestra querida Luna.

- ¿Quién cuidará de los dioses?, una naves extraterrestres se acercan a la Tierra, sus tripulantes son los que crearon la vida en la Tierra y en sus últimos días de su longeva vida de millones de años relativos piden que les acojamos.

- Con sus ojos, ahora Cixin Lui pone los ojos hacia el centro del planeta con naves que viajan hacia el núcleo terrestre atravesando el planeta.

- El gran cañón de la Tierra, el túnel que atraviesa desde China hasta la Patagonia ya es una realidad pero los accidentes y los efectos en el clima lo hacen inoperativo, el ideólogo despierta después de una enfermedad que ya tiene cura y contempla como su hijo hizo realidad ese proyecto y su nieta -protagonista del relato anterior- aún perdida en el núcleo de la tierra ahora se usa como sistema de transporte al espacio.

Muy interseantes, originalísimos, apasionantes, inquietantes, se salen de lo común y estoy seguro que no habeis leído nada tan original como lo que escribe este autor chino.

jueves, 8 de mayo de 2025

La Agonía de Francia

 



Manuel Chaves Nogales

Editorial Libros del Asteroide

web: www.librosdelasteroide.com

ISBN: 978-84-92663-21-7


Novelista y periodista español en la España de la República y la Guerra Civil es una de las lecturas de referencia sobre los años más oscuros y terribles de nuestra historia, tuvo que exiliarse durante el conflicto porque su vida corría peligro, perseguido por unos y otros, se marchó primero a Francia donde vivió la invasión nazi y siendo perseguido por la Gestapo hubo de huir de nuevo a Reino Unido donde falleció antes de finalizar el conflicto mundial. Perseguido por unos y por otros por desmitificar y poner blanco sobre negro los desmanes de los que se decían republicanos, es de lectura obligada para saber más y mejor y quitarle cierta "buenismo" que algunos políticos quieren transmitir de esos años, ojo nada justifica un golpe de estado, nada ni nadie.

La historia francesa tiene un montón de claroscuros, el caso Dreyfus, el trato a los republicanos españoles tras pasar la frontera en nuestra guerra civil, su postura con ETA en los primeros años de la democracia española, su antisemitismo antes, durante y después de la invasión nazi y fijaros que hablo del siglo XX y no hablo de la invasión, rapiña y robo de nuestra guerra de Independencia. Manuel Chaves Nogales hace un estudio pormenorizado a los días previos de la invasión nazi a Francia, un tiempo que iba entre la aceptación de los nazis casi con simpatía, abjurando de su democracia y libertad en pro de un régimen que parece querer quitarse a los comunistas y judíos como si ellos fueran los culpables de todo los males. Una sociedad podrida que denuncia a los verdaderos patriotas, oficiales tan nazis como las tropas que los invaden, alta sociedad parisina que vive como si no pasara nada y mientras un ejército no mejor preparado -entonces- pero con las ideas claras se lanzan a ocupar toda Francia y mientras los franceses, esperan que los ingleses les saquen del entuerto pero sin quererlo de verdad, que se ponga fin a un tiempo de espera y zozobra pero pensando que todo quedaría igual.

Un análisis brillante que desmitifica a nuestros vecinos, que le resta cierta brillantez a la guerra relámpago nazi pero obviando esto último lo esencial es mostrar una Francia obsoleta, ajena a si misma y sus valores que se traiciona a si misma permitiendo y consitiendo la irrupción del nazismo en su propio país. Un país que luego traicionó a aquellos que les ayudaron a librarse de Hitler con un general al frente, de Gaulle, que fue más propagandista que soldado.

Manuel Chaves es un formidable narrador, crítico pero sin llevarse por el odio pero si la pasión, escribe de forma mesurada pero denunciando con firmeza, es una de esas personalidades que la guerra y la postguerra sepultaron y que va siendo hora de darles la importancia que merecen.

jueves, 1 de mayo de 2025

La Ira de los Humillados

 



Petros Márkaris

Tusquets Editores

web: www.tusquetseditores.com

ISBN: 978-84-1107-603-6


Ya van dieciseis novelas con ésta de la serie Kostas Jaritos, un policía griego hijo de un carabinero que ahora es jefe de policía del Ática. Un policía atípico en el panorama de las novelas de misterio, un hombre hogareño, familiar, comprometido con su trabajo y con su sociedad, solo hay que ver como cuida su amitad con Zisis, un viejo comunista que regente un local para los sintecho en la Atenas de hoy, porque las novelas de Márkaris son una fotografía perfecta de la Grecia actual, con sun problemas económicos, las tensiones raciales y económicas o el drama del "bulling" como es en esta novela. Kostas Jaritos no tiene traumas personales, no le atormenta nada ni un pasado terrible, tiene una hija abogada, un yerno médico, un nieto feliz y aún pequeño y una feliz esposa, y con eso puede escribirse novelas de género sin tener que recurrir a cosas raras como siempre he defendido.

Kostas continua como director de seguridad del Ática, debe lidiar con ministros más que con delicuentes, ministros que parecen gobernar a golpe de encuestas, sin embargo de abandona del todo la labor investigativa, cosa que no hacía su jefe, Guikas, y poco a poco le va comprendiendo cuando le toca vivir esas luchas de poder políticas en los casos que le tocan resolver. La sitiación universitaria está tensa, protestas, manifestaciones y todo lo termina de alterar con el asesinato de un profesor de matemáticas de la facultad de Economía, Rodakis, un profesor que no gozaba de muchas simpatías que se diga y que pedía que se dejasen de estudiar asignaturas de humanidades para volcarse en asignaturas técnicas o que satisfacieran a las demandas laborables actuales. El equipo de Kostas están sin pistas, el asesinato de el encargado del ministerio de trazar los nuevos planes de estudio, el profesor Rokkos, y reivindicado por los mismos asesinos tampoco ayuda a resolver el caso y comienzan las presiones y tensiones políticas. Gracias a la aparición de tres jóvenes asesinados que en sus estudios previos sufrieron "bulling" aparece una pista sobre la que trabajar.

Las novelas de Markaris son siempre muy actuales y con una buena dosis de crítica social, pero tengo la sensación de que la ha "trabajado" menos, es como si quisiera ventilarse los días, antes era más pausado a la hora de narrar el tiempo presente y en esta ocasión vuelan los días entre el ratito que narra en la comisaría y el tiempo que pasa con su familia, antes trabajaba más esos tiempos "muertos" enriqueciendo la trama, por eso creo que es un poco más floja que otras novelas que he leído de este autor. La trama da para mucho jugo, esa línea que separa víctima y verdugo es miy intrigante.

En esta novela el carácter coral es mayor, se difumina más el papel de Kostas, pero no pierde su pasión por el buen vivir, la comida griega -que como en Camilleri, te hace buscar en internet que platos son para probarlos: satziki, suvlakis, pasteles de verduras, etc., y sigue preocupado por los suyos pero puedes ver como Grecia ha superado los terribles tiempos de los hombres de negro.

A pesar de ser menos intensa, merece la pena pararse a leerla con cariño y atención, pero como todas las otras de este escritor griego, no defrauda nunca.