jueves, 8 de mayo de 2025

La Agonía de Francia

 



Manuel Chaves Nogales

Editorial Libros del Asteroide

web: www.librosdelasteroide.com

ISBN: 978-84-92663-21-7


Novelista y periodista español en la España de la República y la Guerra Civil es una de las lecturas de referencia sobre los años más oscuros y terribles de nuestra historia, tuvo que exiliarse durante el conflicto porque su vida corría peligro, perseguido por unos y otros, se marchó primero a Francia donde vivió la invasión nazi y siendo perseguido por la Gestapo hubo de huir de nuevo a Reino Unido donde falleció antes de finalizar el conflicto mundial. Perseguido por unos y por otros por desmitificar y poner blanco sobre negro los desmanes de los que se decían republicanos, es de lectura obligada para saber más y mejor y quitarle cierta "buenismo" que algunos políticos quieren transmitir de esos años, ojo nada justifica un golpe de estado, nada ni nadie.

La historia francesa tiene un montón de claroscuros, el caso Dreyfus, el trato a los republicanos españoles tras pasar la frontera en nuestra guerra civil, su postura con ETA en los primeros años de la democracia española, su antisemitismo antes, durante y después de la invasión nazi y fijaros que hablo del siglo XX y no hablo de la invasión, rapiña y robo de nuestra guerra de Independencia. Manuel Chaves Nogales hace un estudio pormenorizado a los días previos de la invasión nazi a Francia, un tiempo que iba entre la aceptación de los nazis casi con simpatía, abjurando de su democracia y libertad en pro de un régimen que parece querer quitarse a los comunistas y judíos como si ellos fueran los culpables de todo los males. Una sociedad podrida que denuncia a los verdaderos patriotas, oficiales tan nazis como las tropas que los invaden, alta sociedad parisina que vive como si no pasara nada y mientras un ejército no mejor preparado -entonces- pero con las ideas claras se lanzan a ocupar toda Francia y mientras los franceses, esperan que los ingleses les saquen del entuerto pero sin quererlo de verdad, que se ponga fin a un tiempo de espera y zozobra pero pensando que todo quedaría igual.

Un análisis brillante que desmitifica a nuestros vecinos, que le resta cierta brillantez a la guerra relámpago nazi pero obviando esto último lo esencial es mostrar una Francia obsoleta, ajena a si misma y sus valores que se traiciona a si misma permitiendo y consitiendo la irrupción del nazismo en su propio país. Un país que luego traicionó a aquellos que les ayudaron a librarse de Hitler con un general al frente, de Gaulle, que fue más propagandista que soldado.

Manuel Chaves es un formidable narrador, crítico pero sin llevarse por el odio pero si la pasión, escribe de forma mesurada pero denunciando con firmeza, es una de esas personalidades que la guerra y la postguerra sepultaron y que va siendo hora de darles la importancia que merecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario