lunes, 24 de febrero de 2025

Altamira


 




Eugenio M. Fernández  (coordinador)

Editorial Pinolia

web: www.editorialpinola.es

ISBN: 978-84-19878-27-4



Otro libro de divilgación de la editorial andaluza Pinola, escritro por expertos en la materia y con la cueva de Altamira como fuente de inspiración, de lectura amena y comprensible solo uno de los clapítulos se puede hacer antipático leerlo y versa sobre familias de ADN pero tampoco es un motivo para no echarse atrás porque la lectura es sencilla. Breve y de lectura amena hecho de menos una edición de color para poder apreciar los distintos ejemplos pictóricos de las cuevas estudiadas y que harían infinitamente más atractivo el libro.

La historia de Altamira es impresionante, yo la visité antes de su cierre y me encantaría visitar la Neocueva y el museo, me apasiona la historia de la evolución humana, veo pocas manos de dioses en la "creación" y si mucha genética, atribuir a extraterrestres me da mucha risa -por favor si alguien tiene mano dejen de emitir los programas de los Antigios Astronautas de DMax que son un insulto a la inteligencia- o a dioses inventados todopoderosos.

El capítulo de la recreación de la Neocueva es muy curioso, el afán de reproducir con precisión y exactitud colores, texturas, incluso rajas o bultos en la piedra denota la preocupación por reflejar lo mismo qie representaron nuestros antepasados, con una fauna diversa y hoy en muchos casos extinta y que en nada tiene que ver con dinosaurios de película, porque todavía hay gente que cree que el hombre y los dinosaurios vivieron juntos.

La editorial ha publicado más libros del mismo formato, es decir un coordinador recopila en diferentes artículos de expertos sobre lo que desea que sepamos y me parece una idea muy interesante. No da tiempo a que se haga "bola" la lectura, te provoca que quieras saber más y aunque seguro a los expertos se les queda en nada la bibliografía final es suficiente estímulo para picar tu curiosidad.

El capítulo de la fauna y la creación de la Neocueva han sido los que más me han gustado y confieso que la parte que narra el descubrimiento de Altamira y la negación del descubrimiento por parte de mentes simples que no creían en la evolución en España y el descreimiento por parte gabacha -cuanto nos quieren nuestros vecinos, ays, espero que se entienda la ironía- la que más me ha cabreado, pero en resumen el libro se lee rápido y es muy interesante.


Otro libro de divilgación de la editorial andaluza Pinola, escritro por expertos en la materia y con la cueva de Altamira como fuente de inspiración, de lectura amena y comprensible solo uno de los clapítulos se puede hacer antipático leerlo y versa sobre familias de ADN pero tampoco es un motivo para no echarse atrás porque la lectura es sencilla. Breve y de lectura amena hecho de menos una edición de color para poder apreciar los distintos ejemplos pictóricos de las cuevas estudiadas y que harían infinitamente más atractivo el libro.

La historia de Altamira es impresionante, yo la visité antes de su cierre y me encantaría visitar la Neocueva y el museo, me apasiona la historia de la evolución humana, veo pocas manos de dioses en la "creación" y si mucha genética, atribuir a extraterrestres me da mucha risa -por favor si alguien tiene mano dejen de emitir los programas de los Antigios Astronautas de DMax que son un insulto a la inteligencia- o a dioses inventados todopoderosos.

El capítulo de la recreación de la Neocueva es muy curioso, el afán de reproducir con precisión y exactitud colores, texturas, incluso rajas o bultos en la piedra denota la preocupación por reflejar lo mismo qie representaron nuestros antepasados, con una fauna diversa y hoy en muchos casos extinta y que en nada tiene que ver con dinosaurios de película, porque todavía hay gente que cree que el hombre y los dinosaurios vivieron juntos.

La editorial ha publicado más libros del mismo formato, es decir un coordinador recopila en diferentes artículos de expertos sobre lo que desea que sepamos y me parece una idea muy interesante. No da tiempo a que se haga "bola" la lectura, te provoca que quieras saber más y aunque seguro a los expertos se les queda en nada la bibliografía final es suficiente estímulo para picar tu curiosidad.

El capítulo de la fauna y la creación de la Neocueva han sido los que más me han gustado y confieso que la parte que narra el descubrimiento de Altamira y la negación del descubrimiento por parte de mentes simples que no creían en la evolución en España y el descreimiento por parte gabacha -cuanto nos quieren nuestros vecinos, ays, espero que se entienda la ironía- la que más me ha cabreado, pero en resumen el libro se lee rápido y es muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario