domingo, 13 de abril de 2025

Popol Vuh

 



Anónimo

Editorial Fondo de Cultura Económica

web: www.fce.com.mx

ISBN: 978-968-16-0327-3


Este libro me fue regalado ya hace mucho tiempo por mi querida amiga Susana "la bruji", creo que ella ni sabía ni sabe que cuando he viajado al otro lado del charco he tratado de hacerme con libros de historia pero escritos por expertos de esas latitudes, así leí una biografía de San Martín o una historia de Perú anterior a la llegada de la corona española por ejemplo, todo esto lo hago por tratar de no dejarme llevar por prejuicios imperialistas pero tampoco, permitir que la leyenda negra de por bueno el discurso predominante en otros países de habla inglesa o neerlandesa.

El "Popol Vuh" es la Biblia maya, la historia de la creación del universo, escrito con las leyendas y textos transmitidos por las tribus mayas de la actual Guatemala, antiguo territorio del Virreinato de Nueva España, digo Virrenaito porque eran parte de España, no era una colonia. Textos traducidos por religiosos que gracias a ellos ha sido posible que hayan llegado a nuestroa días, cosa que en colonias británicas, holandesas o francesas sería impensable, porque la historia del paso de España por América puede tener claro oscuros, pero en ningún caso puede ser señalado como "genocidio" como ha llegado a afirmar cierto vicepresidente español u otro mexicano nietos de asturianos, ya que eso es simplemente mentira.

El texto comprende religión (dioses), mitología (héroes), astrología, modos de vida (costumbres) que nos brinda un perfecto ejemplo de como los mayas (pueblo Quiché) entendía el mundo, como los frailes pudieron trazar paralelismos para que la doctrina cristiana calara en ellos, considérese que fué escrito por un indígena sobre el 1550 en caracteres latinos y es interesante que algunos pasajes ocupan ya en tiempo del Virreinato. Recoge la tradición oral que seguía viva en los siglos XVI y XVII por lo que las influencias del libro del "Génesis" de la Biblia bien podría estar influenciendo en esa tradición oral. Algunos historiadores dudan de ser un texto maya dado que la civilización maya se hallaba en declibe desde mucho antes de la llegada hispana, pero eso no le resta importancia.

Agrupado en cuatro capítulos o apartados, que podrían resumirse así:

- La creación del mundo y los primeros humanos.

- Historia de los héroes Hunahpú e Ixbalanqué.

- Creación de los hombres de maiz y las cuatro primeras mujeres.

- Engrandecimiento del reino K'iché (Quiché).

Es una lectura muy interesante, para los estudiosos de las religiones para que vean con que paralelismos se valieron los frailes para divulgar sus creencias, imaginar con los primeros cristianos y los acólitos de Mitra por ejemplo, para los no estudiosos, por leer un libro muy curioso sobre el "origen" de los humanos, barro, madera, etc. y a los que se les castiga siempre por no prestarles la atención que demandan (recordar los sacrificios antes de partir a Troya en otra parte del mundo). No diré que nos cambie la vida o que sea imprescindible pero lo que cabe duda es que merece la pena, cuidado con el número de personajes, puede ser un lío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario