jueves, 31 de julio de 2025

El ADN

 



Carmen Mora Gallardo y Karel H.M. van Wely

Editorial Libros de la Catarata

web: www.catarata.org

ISBN: 978-8400-10520-4


De la colección del CSIC "¿Qué sabemos de?" es este libro de divulgación, importante, olvidaros de los cómic de Marvel, de momento el ADN no es tan manipulable como en ellos parece, aunque te pique una araña radiactiva o sufras un ataque de Galactus.

Durante ocho capítulos empezando con Mendel, que formuló sus leyes sobre la genética en 1866, la carrera para comprender y trabajas sobre la molécula de ADN ha sido toda una carrera, en los diferentes capítulos veremos como se descubrió como poder manipular, cortar o analizar la molécula del ADN, algo que no ha sido ni sencillo ni fácil, por mucho que nos lo parezca ahora cada vez que sale en la televisión una noticia al respecto. Nos detallará las restricciones que hay para poder empalmar unas cadenas con otras, el uso de enzimas de restricción o la plásmidos.

Nuestra carrera desbocada empieza en realidad en 1973 con el primer ADN artificial transgénico o cuando se plantea desarrollar el estudio del genoma humano, toda esa carrera ha servido para poder identificar caracteres hereditarios y todo enfocado a estudiar, paliar o erradicar enfermedades debidas a la herencia. Cánceres debidos a mutaciones o terapias personalizadas, todo esto es el objetivo de equipos multidisciplinares que gracias a los avances informáticos pueden estudiar de forma precisa la firma genética de cada individuo.

En el libro se habla del científico alicantino Francis Mojica que revolucionó el estudio del ADN gracias al CRISP y sus estudios sobre bacterias a las que manipula con material genético exógeno y que supuso un salto cuantitativo enorme en el estudio del ADN. Estos estudios han valido para crear fármacos y antibióticos específicos que podrían decirse que son tratamientos a la carta, pero este sistema no permite desextinguir especies como si hace la gran pantalla, pues no es omnipotente y tiene sus limitaciones y más con seres con cadenas de ADN muy largas como los seres humanos o mamíferos.

Escrito de forma sencilla como toda la colección, nos acerca a ese mundo donde se mezcla la biología, la medicina, la informática. la química y podría decirse que hasta la matemática. Termina de una forma muy interesante planteando una serie de cuestiones que responden de forma sencilla y sin tremendismos o vendiéndonos la moto. Que la genética es apasionante de buena cuenta este libro, breve pero muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario