Nicolás Materos Frühbeck
Editorial Hiperión
web: www.hiperion.com
ISBN: 978-84-9002-260-3
Ostras que sorpresa y que impacto leer este poemario; pensar en circular por una carretera bien señalizada y que se circula por una rail como si fueses un coche eléctrico, pues leer este poemario es como salirse en todas las curvas, un poeta que debe ser un ávido lector de ciencia ficción y que lo plasma en sus versos, menudo impacto, que chorro de aire fresco y menuda novedad.
Tratar de escribir un verso con palabras como circuitos, neuronas, uranio, androide, filamento, fricción, halógenos o matemáticas, pues Nicolás lo hace, y lo hace de forma brillante, conmovedora y contando algo que puede ser algo plausible, vivible y personal, no, no es una tontería, es un ejercicio notable, futurible y estremecedor en algunos casos.
Galardonado con el precio de poesía de la editorial, reconozco que cada año se superan en los premiados, nunca defraudan, sus premiados siempre sorprenden, ya sea por la temática como por las formas, nunca caen en lo superfluo, empalagoso o cargante y honestamente, ahora que se editan más libro que nunca, que la poesía parece vivir una edad de oro hay veces que es difícil distinguir la paja del heno pero Hiperión lo hace y este es un ejemplo de ello.
En los versos de Nicolás Mateos veréis su profunda preocupación por el futuro, por el medio ambiente, la ecología, nuestro futuro como especie ahora que la IA está dando tanto miedo -mi poema favorito "Yo Robot", con influencias claras de Asimov con títulos tan sugerentes como mi poema elegido o "las leyes de la robótica" pero también de los clásicos como "Orfeo" o "Andrómeda".
Muy interesante, diferente, estimulante, distópico y aún así humano a más no poder, ¿será que el destino de los robots sean al final tan defectuosos como nosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario