Akimitsu Takagi
Editorial Salamandra
web: www.penguilibros.com
ISBN: 978-84-19851-74-1
Una novela de misterio japonesa, un clásico de los años 50, con la guerra recién terminada y con un Japón aún sumido por la derrota, Takagi narra una curiosa y distinta novela de misterio y asesinatos, si ya de por si la novela japonesa se aleja de los parámetros habituales de la literatura occidental con la lectura de esta historia lo podréis certificar sin temor a equivocaros, ojo, veréis influencia de novelas de misterio británica, llámese Agatha Christie o Conan Doyle, pero eso influencia no afecta en nada a la temática o la trama y hace de esa mezcla un cóctel inteligente y adictivo.
Estamos en el verano del 1947 en Tokio, es decir apenas dos años del fin de la guerra, la sociedad de tatuajes de la ciudad de Edo quiere recuperar el arte del tatuaje y celebra un concurso para premiar al mejor tatuaje, debo decir que los tatuajes en Japón no están bien vistos y son asociados a la gente del hampa, delincuentes o mujeres de "mal vivir"; en dicho concurso se encuentra Kinue Nomura, hija de un famosísimo tatuador que luce un espléndido tatuaje que resulta el premiado, dicho tatuaje encierra una serpiente y se relaciona con los que tenía su hermana, todos ellos con cierta leyenda de malditos. Después del certamen Kinue aparece asesinada y desmembrada, todo su torso ha desaparecido y su muerte se ve envuelta en misterio al haber aparecido en el baño de su casa con la puerta cerrada por dentro; entre todos los sospechosos se encentra un médico forense admirador del mundo del tatuado, profesor Hayakawa, el hermano del comisario de policía Daiyo Matsushita, Kenzo, y por su puesto, las amistades de la propia Kinue pues relacionaba con lo "peorcito" de los bajos fondos de Tokio. Entre el inspector, su hermano Kenzo y un antiguo compañero de Kenzo de la universidad que era/es un superdotado, Kyosuke, tratarán de resolver este misterio lleno de tradición, ruinas y sobre todo, espíritu de renovación, respeto y superación nipón.
No es una novela que se haga antigua, permanecerá viva tras el paso del tiempo, muy bien construida con influencias fuertes de la novela de misterio británica de finales del XIX pero en un ambiente completamente distinto a Londres, tanto en situación como en personajes, el toque postbélico le da un toque muy especial y describiendo algo tan oscuro como oculto como es el mundo del tatuaje de Japón -si vais a un "onsen" recordar que debéis ocultaros los tatuajes y no es broma.
A mi me ha gustado mucho, atractiva, te tendrá atrapado hasta la última página, recordar que no es una novela moderna, no busquéis casquería, violencia o muertes terribles, no es necesario para construir una genial novela de misterio, ideal para estas fechas veraniegas, no os la perdáis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario