Akiko Yosano
Ediciones Hiperión
web: www.hiperion.com
ISBN: 978-84-7517-899-8
Otro de los "regalos" que me hice en la feria del libro y lo fue por tres motivos: era un libro de poesía el primero y de la editorial Hiperión que todo lo que he leído de ellos es bueno y enriquecedor, el segundo que era un poemario de una mujer japonesa que eso es bastante raro y no abundan y el tercero es que eran poemas lejos de las formas compositivas habituales; con esos tres "condicionantes" me tiré como un loco a por él y lo dejé para el mejor momento del verano.
En una sociedad tan peculiar como la nipona la irrupción de Akiko Yosano supuso un enorme terremoto, nacida en 1878 creció en los años de apertura nipona al mundo moderno y murió en 1942 en plena guerra mundial pero no sufrió los pesares del final de la misma, pero hubiera sido interesante ver como una mujer tan moderna como ella se hablaría de esos hechos. En una sociedad tan machista la visión de una mujer tan moderna como Akiko que se enfrentaba al papel que les "colocaban" a las mujeres niponas era todo un choque de trenes, pues a pesar de trabajar en la pastelería familiar desde joven no dejaba de alimentar sus ansias de saber leyendo todo lo que caía en sus manos haciendo que su alma fuese la de una mujer libre, tanto que se divorció de su marido incluso y se fue a vivir con su amante tokiota con el que se casa y adopta su nombre (apellido) pero a pesar de romper con su familia no rompe sus hilos y le dedica a su hermano alistado en la guerra en Corea por ejemplo algunos poemas.
A pesar de ese sorbo de aire fresco de reivindicación de feminidad pero libertad no era nuevo en la literatura japonesa y en la era Meiji a pesar de esos antecedentes supuso un choque tremendo con una sociedad en el que la mujer estaba supeditada al hombre.
Los poemas de Akiko son una reivindicación sobre su feminidad, una crítica a una sociedad que tenia relegadas a las mujeres a un segundo plano y hace todo esto sin renunciar a la sensibilidad, dulzura e intensidad que estremecen al más pintado.
He destacado estos dos poemas que espero que os inviten a leerla.
"Medio vestida
con una leve seda
de color rojo pálido ...
no penséis mal: decidles
que está gozando de la luna ..."
No se a vosotros pero a mi me parece que se está masturbando a la luz de la luna, no se porque a alguien eso le debería hacerles pensar mal.
"libre de amor,
al despertarme, veo,
sobre el campo infinito
un arroyo sin nombre,
¡qué hermoso es el verano!"
Nunca mejor dicho, libre de ataduras para disfrutar de la vida y disfrutar de cada suspiro y olor del verano.
Una delicia de poemario de una poetisa completamente desconocida en España. Ah, está editado en versión original, tanto en "romaji" como en "kanji" y lógicamente la traducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario