Antonio Rosas
Editorial Los libros de la Catarata
web: www.editorial.csic.es y www.catarata.org
ISBN: 978-84-00-11047-5
He dicho en repetidas entradas que me interesa mucho la historia de la evolución humana, no se si por mi 2 por ciento de Neandertal -si, como todos los europeos, no creáis que vosotros no lo tenéis, que solo se libran los africanos subsaharianos- y este libro divulgativo nos habla de los últimos descubrimientos, de la evolución y destruye mitos como el de las razas que más de un "político" debería leerse.
La colección "Que sabemos de" se caracteriza por su lenguaje sencillo, claro y sobre todo al alcance de cualquiera que tenga interés, no hay que ser un experto en antropología para entenderlo, ni siquiera ser un estudiante de letras para poder entenderlo sin problemas.
El punto más interesante creo que está en la explicación del modelo de la Eva africana o mejor dicho en el modelo de desarrollo múltiple, el de la interacción entre otros homininos y el género Sapiens pues está demostrado que el Sapiens y el neandertal tuvieron una mezcla de genes, así como los Sapiens y los Denisovianos, los primeros en Europa y los segundos en Asia, lo que resulta un poco más difícil de asimilar es esa explosión de Homo Sapiens en diferentes puntos geográficos a la vez pero porque es más sencillo asimilar el de la creación desde una Eva africana primigenia pero la genética es lo que dice, poniendo fin a discursos racistas o "creacionistas" de razas separadas donde la raza blanca era la superior en función de teorías absurdas y manipuladas.
En ocho capítulos, el paleantropólogo Antonio Rosas describe nuestro pasado reciente porque no se nos olvide, el homo sapiens como especie es una raza demasiado moderna pero que indudablemente se está comportando como si fuese la reina de la creación y no una especie más, y más sabiendo que ha habido muchas otros "homo" en el planeta y algunos han desaparecido hace muy poquito por culpa nuestra.
El texto es esclarecedor, muy interesante, ideal para para cualquier mente inquieta, que derriba mitos, aclara ideas falsas y preconcebidas pero abierto a un futuro a nuestra raza que todavía no sabemos hacia donde va, quizás al espacio como dice "Star Trek" la última frontera, porque somos una raza curiosa y esa curiosidad es la que nos ha llevado a descubrir lo que hay más allá y quitando nuestro apetito depredador, nos ha permitido avanzar hasta lo inimaginable
No hay comentarios:
Publicar un comentario