Claudia Piñeiro
Editorial Alfaguara
ISBN: 978-84-10299-46-7
Claudia Piñeiro vuelve a sorprenderme, no voy a descubrir nada nuevo si digo que es una de las escritoras más sobresalientes, interesantes y original del panorama literario en lengua castellana, confieso que el último libro que leí con lenguaje "inclusivo" me chirrió y no terminó de enamorarme, quizás después de leer este deba decir que no me gustó, porque este me he vuelto a enamorar de sus letras y sus tramas y me ha hecho retornar a mi querida Buenos Aires. Con este ya son nueve las novelas que me he leído de esta autora y los que te rondaré morena.
Por cierto, este es un libro dedicado y firmado por la autora en la última feria del libro de Madrid para mi y regalado por hermana pequeña pues los dos leemos todo lo que nos cae en las manos de esta escritora argentina.
La joven Juliana se precipita desde un quinto piso de un edificio del barrio de Recoleta en Buenos Aires, un barrio bien y de posibles de la ciudad, una joven que se dedica a la prostitución de lujo y que era compañera de un poderoso hombre de negocios con fuertes vínculos con el antiguo régimen, una muerte que pasaría sin pena ni gloria gracias a los contactos pero Juliana es hermana de padre de una prestigiosa y premiada periodista, Verónica Balda y para ella esto no es una noticia, más, pero no lo será ni para ella, ni para su pareja Pablo Ferrer ni su jefa Leticia Zambrano; y ahí cada uno tratará de sacar su tajada.
Escribiendo por tres bocas distintas un mismo hecho y con la única verdad de que Juliana es la víctima, Claudia Piñeiro traza una trama llena de matices, de colores íntimos, de medias mentiras o medias verdades, de poder y ambición -no os perdáis la "justificación" del Pablo al oficio más antiguo del mundo, o a la trepa de su jefa ambicionando la fama que tiene Verónica que ella no tiene a pesar de tener ambas el mismo precio periodístico y con esos tres enfoques debes tratar de poner blanco sobre negro con la única certeza de que Juliana ha muerto y que no todo es tan simple como parece. Gracias a esas tres miradas parciales puedes hacerte una idea, ojo que puedes tener cierto lío pero que se aclara al final de la narración.
No busquéis tripas, sensacionalismo o casquería, todo buen narrador debe tener capacidad de seducirte sin necesidad de recurrir a esa puerta y Claudia Piñeiro lo hace de forma sobresaliente siempre y en esta novela no es una excepción. Reflejando una Argentina actual pero que bien puede ser Madrid, París o Nueva York porque la temática no tiene fronteras y donde jóvenes bonitas ven como una salida dedicarse al negocio del "acompañamiento".
Muy importante, esto no es "Pretty woman" ni se le parece lo más mínimo, cierto que mezcla la soledad de ciertos adultos que recurren a dichas mujeres y no cae en juicios de valor -sobre todo cuando es el marido de Verónica lo narra en su best seller-, pero también es su abuso de poder con respecto a estas jóvenes que o bien encuentran una salida fácil o simplemente se ven empujadas a meterse en ese "negocio". Aquí la única que no miró al otro lado fue la vecina de Juliana al cuidar del gato de esta ni Verónica, pero ¿de qué sirve cuando toda la maquinaria del estado está en manos de los poderosos?. Quizás la parte más descarnada sea la primera parte que es la escrita por Verónica pero no os perdáis como trata de evadirse de su responsabilidad afectiva y de la que no os daréis cuenta hasta el final de la historia.
Claudia Piñeiro denuncia de forma sutil los entramados judiciales que dejan los casos en el limbo en los que se libran siempre los mismos, denuncia la desigualdad, el crecimiento de cierto movimiento "moralista" que luego son los primeros en romper esas normas que imponen al resto, denuncia a políticos diseñados a golpe de marketing que no soportan una entrevista seria -ver entrevista de Silvia Intxaurrondo y Feijó en la TVE1 y las pensiones-, denuncia relaciones de poder que están disfrazadas de igualdad -ojo, esto es siempre, porque en un trabajo normal tampoco hay igualdad que valga y te pagan por lo que te pagan-. Y yo me planteo, ¿en una situación de igualdad quién puede decirte que puedes hacer o no hacer con tu cuerpo o mente? y ahora lo complicado, ¿dónde está esa línea de igualdad?.
La novela es estupenda, reflexiva, que te hace dudar, pensar y sobre todo sentir, un libro para algo más que la playa y la toalla de la piscina, actual, que no te sermonea pero te hace reflexionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario