viernes, 25 de julio de 2025

Flores de Verano

 




Tamiki Hara

Editorial Impedimenta

web: www.impedimenta.es

ISBN: 979-13-87641-17-1


Este era uno de los libros que llevaba para comprar en la feria del libro de Madrid pero debido a que este año se celebraba el 80º aniversario de la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima la editorial estaba a la espera de la fecha del 6 de agosto pero se han adelantado y ya está disponible y a por él que me fui de cabeza.

Muy pero que muy importante, esta novela no está hecha para gente sensible, es dura, terrible, estuvo durante muchos años censurada en su propio país y refleja las experiencias del mismo escritor pues se hallaba en la ciudad de Hiroshima el día de la bomba, alojado en su casa paterna en una zona afortunadamente alejada de la explosión, se libro de los primeros efectos de la misma, onda expansiva y fuegos, pero no de la radiación, en unos efectos que nadie conocía ni supo valorar hasta muchos años más tarde. En tres momentos de la historia, el antes, el durante y el después en un relato duro, crudo pero con la consubstancial delicadeza nipona, Tamiki Hara narra un instante terrible, las muertes, las quemaduras, sin adornarse con florituras ni falta que hacen pues el instante de por si es infernal y como tal debe ser contado y narrado.

A pesar de ser una novela breve, su escritor se tiró a las vías del tren en 1951, no se si porque no pudo superar las instantes vividos tras la bomba o los tiempos posteriores, lo que no cabe duda es que afectó terriblemente a un hombre que habiendo crecido en una familia acomodada supo tener la empatía para pensar en los menos favorecidos, lo que es sorprendente es el título del libro, algo tan inspirador en una primera lectura no es lo que te encuentras, no se si los veranos en Japón serán tan cálidos como en España, sospecho que serán parecidos y que el calor agostara -desde que el director de teatro, vecino y amigo de casa Miguel Narros me dijo que significaba siempre quise usarla- las flores por el calor haciendo un símil con los incendios que asolaron Hiroshima, pero honestamente es un misterio para mi la elección del título.

Al final del texto hay unas fotografías de la época y un plano con el radio de destrucción ocasionado por la bomba y si después de esto, hay alguna persona que en su sano juicio quiera usar un arma como esta contra la población debería ser quitado de las cúpulas de poder inmediatamente y lo malo es que vivimos convulsos donde cualquier loco se permite jugar con estas armas como si fuesen bromas.

Y para terminar, me encanta el papel que emplea esta editorial, su gramaje, su textura, el olor, es una gozada. Ojo, novela no para todos lo públicos aunque debería serlo, para ser conscientes de lo que nos jugamos cada vez que alguno dice que quiere tener armas nucleares porque las tiene el vecino (India-Pakistán, Irán-Israel, Corea del Norte-resto del mundo y no meto a los de siempre).

Tránsil

 




Nicolás Materos Frühbeck

Editorial Hiperión

web: www.hiperion.com

ISBN: 978-84-9002-260-3


Ostras que sorpresa y que impacto leer este poemario; pensar en circular por una carretera bien señalizada y que se circula por una rail como si fueses un coche eléctrico, pues leer este poemario es como salirse en todas las curvas, un poeta que debe ser un ávido lector de ciencia ficción y que lo plasma en sus versos, menudo impacto, que chorro de aire fresco y menuda novedad.

Tratar de escribir un verso con palabras como circuitos, neuronas, uranio, androide, filamento, fricción, halógenos o matemáticas, pues Nicolás lo hace, y lo hace de forma brillante, conmovedora y contando algo que puede ser algo plausible, vivible y personal, no, no es una tontería, es un ejercicio notable, futurible y estremecedor en algunos casos.

Galardonado con el precio de poesía de la editorial, reconozco que cada año se superan en los premiados, nunca defraudan, sus premiados siempre sorprenden, ya sea por la temática como por las formas, nunca caen en lo superfluo, empalagoso o cargante y honestamente, ahora que se editan más libro que nunca, que la poesía parece vivir una edad de oro hay veces que es difícil distinguir la paja del heno pero Hiperión lo hace y este es un ejemplo de ello.

En los versos de Nicolás Mateos veréis su profunda preocupación por el futuro, por el medio ambiente, la ecología, nuestro futuro como especie ahora que la IA está dando tanto miedo -mi poema favorito "Yo Robot", con influencias claras de Asimov con títulos tan sugerentes como mi poema elegido o "las leyes de la robótica" pero también de los clásicos como "Orfeo" o "Andrómeda".

Muy interesante, diferente, estimulante, distópico y aún así humano a más no poder, ¿será que el destino de los robots sean al final tan defectuosos como nosotros?

El Misterio de la Mujer Tatuada

 




Akimitsu Takagi

Editorial Salamandra

web: www.penguilibros.com

ISBN: 978-84-19851-74-1


Una novela de misterio japonesa, un clásico de los años 50, con la guerra recién terminada y con un Japón aún sumido por la derrota, Takagi narra una curiosa y distinta novela de misterio y asesinatos, si ya de por si la novela japonesa se aleja de los parámetros habituales de la literatura occidental con la lectura de esta historia lo podréis certificar sin temor a equivocaros, ojo, veréis influencia de novelas de misterio británica, llámese Agatha Christie o Conan Doyle, pero eso influencia no afecta en nada a la temática o la trama y hace de esa mezcla un cóctel inteligente y adictivo.

Estamos en el verano del 1947 en Tokio, es decir apenas dos años del fin de la guerra, la sociedad de tatuajes de la ciudad de Edo quiere recuperar el arte del tatuaje y celebra un concurso para premiar al mejor tatuaje, debo decir que los tatuajes en Japón no están bien vistos y son asociados a la gente del hampa, delincuentes o mujeres de "mal vivir"; en dicho concurso   se encuentra Kinue Nomura, hija de un famosísimo tatuador que luce un espléndido tatuaje que resulta el premiado, dicho tatuaje encierra una serpiente y se relaciona con los que tenía su hermana, todos ellos con cierta leyenda de malditos. Después del certamen Kinue aparece asesinada y desmembrada, todo su torso ha desaparecido y su muerte se ve envuelta en misterio al haber aparecido en el baño de su casa con la puerta cerrada por dentro; entre todos los sospechosos se encentra un médico forense admirador del mundo del tatuado, profesor Hayakawa, el hermano del comisario de policía Daiyo Matsushita, Kenzo, y por su puesto, las amistades de la propia Kinue pues relacionaba con lo "peorcito" de los bajos fondos de Tokio. Entre el inspector, su hermano Kenzo y un antiguo compañero de Kenzo de la universidad que era/es un superdotado, Kyosuke, tratarán de resolver este misterio lleno de tradición, ruinas y sobre todo, espíritu de renovación, respeto y superación nipón.

No es una novela que se haga antigua, permanecerá viva tras el paso del tiempo, muy bien construida con influencias fuertes de la novela de misterio británica de finales del XIX pero en un ambiente completamente distinto a Londres, tanto en situación como en personajes, el toque postbélico le da un toque muy especial y describiendo algo tan oscuro como oculto como es el mundo del tatuaje de Japón -si vais a un "onsen" recordar que debéis ocultaros los tatuajes y no es broma.

A mi me ha gustado mucho, atractiva, te tendrá atrapado hasta la última página, recordar que no es una novela moderna, no busquéis casquería, violencia o muertes terribles, no es necesario para construir una genial novela de misterio, ideal para estas fechas veraniegas, no os la perdáis.