domingo, 22 de diciembre de 2024
Al-Mutamid, Poesía Completa
Pasado Perfecto
Leonardo Padura
Leonardo Padura
ISBN: 978-84-8383-147-2
Estamos ante la primera novela de la serie de Mario Conde, desde la quinta si las he leído por orden pero esta no la había encontrado hasta hace quince días que la vi en una nueva librería en la calle Valencia muy coqueta y muy bien surtida, Parénthesis, pues lo vi y se vino conmigo pero es que ese día fue muy especial, cuando tomábamos café vi al escritor y experto en Lorca Ian Gibson y charlamos un rato sobre libros, una delicia.
Vamos al tajo, Mario Conde es teniente de homicidios en la policía de La Habana, su vida discurre entre la comisaría y la casa de su amigo El Flaco, todavía no se ha visto inundado de ese pesar que arrastra en novelas posteriores, le es transferido un caso de desaparición que le hará reencontrarse con su pasado, debe encontrar a Rafael Morín, un antiguo compañero del PreU ahora un jefe de una empresa de importaciones y exportaciones y para envenenarlo aún más es el marido de su antiguo amor de juventud, la bella Tamara -luego será un personaje crucial en su vida en novelas posteriores-. El Conde tendrá que luchar contra fantasmas del pasado, contra una corrupción que hinca sus raíces en los poderes del estado y un equipo de baseball que no hace más que darle disgustos tanto a él como a su amigo El Flaco, amigo que tiene desde el colegio, un amigo que le canta las cuarenta y que vive con su madre después de que una bala le dejara inválido en la guerra colonial de África.
Si no habéis estado en Cuba, yo por ejemplo, los libros de Padura son como una guía del Lonely Planet, te describe lugares que ni el mismísimo Hemingway lo hubiera hecho mejor, todo va impregnado de ese olor y sabor caribeño, a pesar de las canciones que menciona en la novela, hay salsa y son de fondo, todo regado con ron aunque Tamara lo riegue con escoces cuando la va a visitar. Quizás esa Habano no existe en realidad pero es la que todos nos imaginamos o por lo menos yo, la de la vida cotidiana, la de los caos ordinarios porque no hay "sangre" en la novela, el desparecido es un personaje más, no hay escarnio o violencia gratuita lo que demuestra que para escribir una maravillosa novela negra no son necesarias las vísceras, los traumas terribles o psicológicos a los que se recurre con demasiado frecuencia.
Leonardo Padura es un maestro de la novela, sus personajes son equilibrados, vividos y cercanos, es fácil que te dejes contagiar de cierta nostalgia del mismo Mario Conde pero esa es la belleza de la obra de Padura y su serie de Mario Conde.
La Vida Secreta de los Cuadros
sábado, 21 de diciembre de 2024
Los Cincuenta Poemas del Amor Furtivo
Podréis observar que muchos de ellos comienzan de la misma manera "Aún hoy la recuerdo" y da pie a que relate lo que desea expresar, ninguno de ellos lleva título ni falta que le hace, todos ellos son de una belleza oriental y digo bien, oriental, porque la poesía del siglo XI en Europa nos retrotrae a los cantares de gesta, es decir poesía de la espada y en ellos hay más bien poca sensualidad que se diga, no se si en la corte de Leonor los bardos compondrían algo remotamente parecido pero sospecho que no.
Señalé dos poemas, los que más me gustaron, no necesariamente los mejores o más representativos.
Aún hoy
si al terminar el día
viese una vez más a mi querida,
la de los ojos de cervatillo,
ostentado sus senos como cántaros
rebosantes de néctar,
renunciaría a la felicidad del reino,
a la del paraíso
y a la de la beatitud final.
Los poemas están escritos en su versión original y la traducida para esta edición por Óscar Puyol.
Y el segundo:
Aún hoy la recuerdo
deseando partir
con la cara torcida por la cólera,
sin dar respuesta,
sin ofrecerme la boca.
Y recuerdo cómo al besarla
gruñó malhumorada.
Caí entonces a sus píes
y le supliqué:
"¡Amada!, tu esclavo soy,
disfrútame"
Espero que os guste si os queréis acercar esta hermosura de poemario, algo distinto a lo que podemos leer pero que expresa lo que todos hemos querido decir alguna vez y no hemos sabido.
Penélope y las Doce Criadas
Rebelión
No leáis este sin haber leído el anterior.
Muerte al Emperador
-
Editorial Edhasa
web: www.edhasa.es y www.simonscarrow.co.uk
ISBN: 978-84-350-6435-4
Vamos al tajo que se me acumula el trabajo, tengo que hablaros por los menos de siete libros que aún no había colgado y este es el primero. La serie de Macro y Cato, dos soldados y oficiales de las legiones de Roma en los tiempos del ahora emperador Nerón constará de veinticuatro novelas, esta es la vigesimoprimera, si habéis leído la serie como yo, no hay nada que os vaya a sorprender, es una historia más de estos dos soldados que tienen la peor de la suertes del mundo, pero solo por caer en el peor sitio en el peor momento, pero esa es solo su mala suerte, el resto es fortuna, Macro ya es un veterano de las legiones, vive en la colonia de veteranos junto a su esposa y un crío mudo en Camuloduno mientras su madre regenta en Londinium una taberna con mucho éxito y de la que es socio el mismo Macro; Cato por su lado sigue resguardándose de lo ojos peligrosos pues es la pareja de la antigua amante de Nerón y con su hijo trata de pasar desapercibido en la medida en puede pero su alto cargo militar, prefecto, lo hace complicado; en ese clima tratan de convivir como pueden los dos protagonistas y el imperio quiere empezar a sacar rédito a la conquista de Britania, para ello expulsará a antiguos moradores y achicharrará a impuestos a las antiguas tribus, otrora aliadas como los Icenos, tribu a la que pertenece Boudica, reina de tal tribu. El ansia de oro y poder de algunos funcionarios romanos harán que ese difícil equilibrio se rompa y mientras Cayo Suetonio se pone al frente de las legiones para aplastar los pocos reductos de celtas hostiles a Roma en la isla de Mona, los antiguos aliados de Roma se levantarán en armas, arrasando por donde pasan y con la sola idea en la mente de expulsar a todos y cada uno de los romanos de su isla.
Enclavada en los años previos al levantamiento Iceno y del que Scarrow aclara que en la historia de Britania en realidad pasó sin pena ni gloria salvo porque cierto clérigo lo sacó a la luz en el siglo XIX y con el nacionalismo británico en auge le dieron cierto tufo de glorioso levantamiento, porque todo lo que huela a hispano, latino o mediterráneo es maligno para la pérfida Albión no se nos olvide y como son muy buenos publicistas, al contrario que nosotros, pues esto se elevó al cielo de los héroes inmortales como los espartanos o la caballería de Crimea, algo si hay pues la legión hispana casi fue diezmada pero tiene una explicación plausible que recomiendo que leáis al final y la venganza romana fue brutal pero nada que no hayamos leído ya de los vecinos de la lacio anteriormente.
Scarrow con buena pluma y trabajando en varios escenarios pues Macro y Cato ya no están juntos, nos juntará con viejos amigos como Boudica, Petronela, Porcia, Claudia Acté, en una aventura llena de intrigas, luchas sin cuartel donde solo puede ganar uno y eso no es sino Roma; no hay nada nuevo, el mismo estilo y recomiendo leer las anteriores novelas para conocer a los personajes. El estilo personal y bien preparado denota los años de docencia que le dedico antes a la asignatura de Historia, es ágil, ameno y sobre todo veraz. En pocas palabras para todos los públicos.