Goly Eetessam Párraga
Editorial Cántico
web: www.almuzara.com
ISBN: 978-84-10288-62-1
Este ensayo lo compré en el Museo del Prado hace unos meses y no ha sido hasta ahora que me enfrenté sereno y con ganas hasta ahora que me lo he zampado en un tris, si es la segunda edición deduzco que ha tenido cierto éxito de ventas y por su contenido se comprende, usando como origen Lilith, la primera mujer de Adán, que no se reivindico como igual a él cosa que Adán no aceptaba, plantea como ha influido la percepción que tenemos dela mujer desde la antigüedad hasta hoy, pasando por los mitos griegos, mesopotámicos, medievales o románticos del siglo XIX.
Con un análisis antropológico y literario, desmontará la versión machista de la "Femme fatale", analizando su evolución a través de los distintos personajes, ya sea las terribles Circe, Medea, Fedra Clitemnestra o Helena de los griegos, Eva, la virgen María o la Magdalena de la Biblia, Salomé, Morgana hermana del rey Arturo en la edad media, las brujas de la edad media y siglos XV y XVI (curioso, no habla de las brujas de las sociedades protestantes), las mujeres vampiras, las madrastras y las protagonistas de cuentos del siglo XIX, Blancanieves o La Cenicienta, las mujeres del "Decamerón", Cleopatra, Lady MacBeth, Emma Bovary o Anna Karenina, con todos estos ejemplos literarios muestra la percepción que de la mujer ha habido a lo largo de la historia, desde esa primera Eva y su contratipo La Virgen como la introductora del pecado a las sin pecado concebida y redentora de la humanidad; notar la cantidad de mujeres que cita en la obra y las que me dejo y abarcando todas las etapas de la historia pero el factor común es que el hombre como sexo en todas esas historias o narraciones es una víctima del mal encarnado en la mujer.
De todas esas mujeres destaco el papel que representa Lilith, por ser creada por Dios en igualdad de todo con Adán y que al no querer quedar por debajo es expulsada y obligando a crear a Eva de la costilla del hombre, al ser expulsada Lilith se relaciona con un Ángel que luego será el demonio pero una mujer que decide su destino, que no quiere una relación subordinada ni a expensas de un tercero, en resumen una mujer de las que a mi me hacen perder la cabeza pero que en la historia han provocado más miedo que admiración cuando debería ser lo segundo.
El ensayo es muy interesante, por la óptica, por el desmontaje de mitos, algo que puede hacer tambalear alguna cabeza de otros tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario