martes, 25 de marzo de 2025

Atapuerca

 




Marina Mosquera (coordinadora) 
Editorial Pinolia
ISBN: 978-848-19878-70-0


Me apasiona la historia de la evolución humana y trato leer todo lo que puedo al respecto, empecé con un libro del CSIC de la colección: "¿qué sabemos de?" y luego todo lo que he podido, mis estudios no eran o son de esa rama del saber pero casi todo lo que ha caído en mis manos era de un nivel accesible a todos los públicos con ganas de saber. Este es un libro que reune ese requisito, perfecto para el neófito y estupendo para aclarar y descubrir esa etapa de la humanidad tan apasionante.

Escrito por expertos como otros de la misma editorial que ahondan diferentes aspectos y en este caso todo con el yacimiento de Atapuerca, un lugar que deberíamos visitar si o si.

Analizando las diferentes simas, cuevas y desde todos los campos de estudio que os podamos imaginarnos, descubriremos un pasado donde hubo otros seres humanos que no eran como nosotros pero si muy parecidos, con una fauna que ya no existe, donde su preocupación era que comer en el día presente.

Nunca un pasado pudo ser tan apasionante, con miles de incógnitas y algunas certezas, donde la imaginación puede dar rienda suelta pero donde no caben seres superiores en el desarrollo natural de las especies, donde el más útil era el sabía hacer fuego, lanzas para cazar o herramientas para cortar la carne o curtir las pieles, un pasado donde los roles sexuales estoy seguro no eran como nos contaron y donde otro grupo humano era tan comida como un rebaño de ciervos si el hambre apretaba -que era casi siempre-.

La colección es formidable, los expertos una delicia, con capítulos breves pero interesantísimos que colmarán la sed de conocimiento de cualquiera. Dudo que nadie no quiera imaginarse sacando la pelvis de Elvis, el craneo de Migelón o ya puestos, los restos de un cuerpo completo de un "hommo antecessor" de la sima de los huesos.

Un libro formidable, no tengo más palabras, lo compré el domingo y el domingo me lo leí,  o hay excusa, se lee de forma ameba, ágil y sin necesitar una enciclopedia a mano. Para todos los públicos, para todos los niveles, nunca antes fue tan fàcil comprendet la evolución humana.

domingo, 23 de marzo de 2025

Este es el Núcleo

 





Leonardo Cano
Editorial Galaxia Gutenberg
ISBN: 978-84-10107-939

Descubrí esta novela futurista de u recomendación de Babelia y tuve mis dudas pero al final tuve la osadía de buscarla, comprarla y leerla. Situada en un Madrid del año 2052, el metaverso domina nuestras vidas y las mujeres tiene el privilegio de poder transferir su conciencia haciendo que su vida se eterna y sin las limitaciones físicas del cuerpo; si, sólo las mujeres y es Pablo Alcubier, un experto en algoritmos el primer hombre que va a ser "transferido" pero para ello, tendrá que poner fin a su cuerpo físico y transmitir todos sus recuerdos al nuevo ente en "Shoce Elecom" y que le dará una segunda e inmortal vida en la que podrá encontrarse con su desaparecida hija, Carlota.

Un futuro donde el género masculino se está viendo abocado a la extinción por su nula utilidad y en la que un grupúsculo de resistentes, los postergados, asaltan a cualquier mujer con la que se encuentran. Parches de sexo virtual, gobiernos que controlan a la población y la Inteligencia Artificial al servicio de solo una parte de la humanidad, cuanto menos da pánico y no parece un futuro no posible y eso nos debería hacer reflexionar. Como contraposición un dirigente machista y económica potentado lucha contra el sistema y trata de convencet a Pablo a unirse a sus fuerzas. 

De forma alterna, Leonardo Cano nada futuro y pasado, mientras Pablo transmite sus recuerdos, el nacimiento de su hija, su boda, la muerte de su esposa Sara, su desenamoramiento, sus comienzos mientras trataba de colocar su algoritmo y era nantenido por su esposa, su alcoholismo, el amor de su hija, la infidelidad de su mujer con Jesús que es un algoritmo creado por el propio Pablo y que responde lo que esperas, en fin, lo que sería construir la historia de un hombre por capítulos pero desordenados.

En verdad es una novela inquietante, breve, muy interesante pero sobre todo perturbadora. Novela galardonada con el "Ciudad de Barbastro", con un potente mensaje sobre al IA, si nos hará realmente libres o no, yo creo que no perp tampoco soy un experto.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Íberos

 




Vicente Barba Colmenero (coordinador)

Editorial Pinolia

web: www.almuzaralibros.com y www.editorialpinolia.com

ISBN: 978-84-18965-82-1


De la misma colección y editorial que otros títulos recientes que podéis ver en este espacio es éste libro que agrupa la colaboración de expertos en la materia para explucarnis las últimas novedades sobre uno de los pueblos que habitaron nuestra piel de toro y que tenemos todos grabados en nuestra memoria, los íberos.

Citados por historiadores romanos y griegos nos tenemos que apoyar en sus fuentes para saber algo más de un pueblo que aún usando la escritura no se sabe aún lo que querían comunicarnos. Estudios recientes ven una vinculación del euskera primitivo y el íbero, algo aún en fase de estudio y que tampoco es una locura, pero de difícil constatación dado que existe una piedra Roseta que lo atestigue.

A través de diferentes capítulos, todos ellos breves, no demasiado técnicos o especializados que espanten a aquellos que se quisieran acercar para saber más, han sido escritos por expertos en sus campos, hablando de fauna, sociología, antropología, lenguaje y todos aquellos campos que nos hacen comprender como pudo ser ese pueblo. Su lectura se hace amena y como en otras ocasiones, creo que merece la pena la publicación en color de algunos gráficos o imágenes porque algunas de las publicaciones es muy complicado distinguir algún gráfico o imágenes.

A nivel que cualquier lego puede entederlo, es un formidable texto que ayudará a recordar a algunos y enseñará a otros. Un puntazo para la editorial y el formato elegido.

La llegada de cartagineses y romanos pondrán fin a esta cultura legendaria, pero no será de manera drástica, será poco a poco y dejando también su poso en Roma y en su legado, pues a pesar de ser un tablero de juego para las dos potencias del momento, la historia ha dejado el legado de una civilización que no debió ser tan insignificante cuando cartagineses y romanos quisieron ganarse su favor aunque luego fuese para esquilmar sus recursos o usar a sus guerreros como soldados de sus ejércitos -Anibal en sus correrías por la península itálica-. Una lectura amena, agradable y nada pesada que se debe dejar escapar.

Dies Irae

 




César Pérez Gellida
Editorial Suma de Letras
ISBN: 978-84-8365-537-5


Segunda entrega de la serie "Versos, canciones y trocitos de carne", hace poco me leí la primera y me espera la tercera, sigo pensando que le sobra metraje, tengo la impresión de que se ha alargado el chicle en exceso y cuando agarre la tercera entrega, me rearimaré seguro.

Augusto Ledesma ha ido hasta la ciudad de Trieste para seguir su periplo criminal, ciudad hasta la que tendrá que viajar el policía español, Ramiro Sancho, avisado por Carapocha, Armando Lopategui, un experto espía de la KGB en el comportamiento humano, que junto a su hija ha ido a la antigua Yugoslavia buscando al culpable de la muerte de esposa alemana y espía tambièn de la extinta RDA, junto a él la bipolar de su hija que quiere que le explique la desaparición de su madre durante las guerras de los Balcanes.

Paralelamente y en distintos espacios temporales conoceremos mejor la historia de Orestes y Pílades, aclarando muchas cosas que se quedaros abiertas en la primera novela y dejando a su vez hilos sin cortar para alargar la trama a pesar de poner fin a algunos protagonistas.

Cuando eres poco amigo de los relatos de asesinos en serie como este leer la novela cuesta a pesar de ser muy cinematográfica o televisiva, me cuesta digerirla a pesar de estar bien escrita, de tenerte en tensión y de algunos giros muy interesantes, porque lo cortés ni quota lo valiente, pero no es lo mío, me aburre, me cansa y sobre todo, no me sorprende ni me seduce.

Ha sido un éxito de ventas por lo que no voy a negarle el mérito de lo conseguido pero me ha parecido como muchas otras que puedes comprar cambiando el apellido del policía o la ciudad donde se mata como si fuese un chiste.

Los Secretos de la Papelería Shihodo

 




Kenji Ueda
Editorial Salamandra
ISBN: 978-84-10340-02-2


En un pasado no tan lejano las personas nos comunicábamos mediante cartas escritas, un tiempo en el la palabra escrita, su significado, su esencia y su espíritu eran algo más que una frase escrita con prisas en un teléfono "inteligente" de los de ahora. En ese tiempo no tan remoto, en la ciudad de Tokio existe en el distinguido barrio de Guinza una peculiar e importante librería, la Papelería Shihodo, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, donde la pausa, la sensibilidad y el arte del buen escribir se dan la mano. Una papelería que guarda no sólo sobres o papel de cartas, atesora estilográficas, tintas especiales y todo lo que a uno se le pueda ocurrir si quiere escribir una carta en la que quiera plasmar algo más que palabras.

Cinco pequeños relatos, impregnados de esa sensibilidad nipona que a mi me abriaga dejándome sin sentido. La papelería dirigida por el señor Takarada goza de una paciencia infinita para con sus clientes y con una sensibilidad especial para saber que necesitan sus clientes, no sólo te vende el material de escritura, ye aconseja y te brinda un apartado lugar en la primera planta de la papelería para que el cliente escriba lo que quiera.

El Japón del siglo XXI convive sin problemas con antiguas formas de relacionarse, el negocio del señor Takarada es una muestra, ¿sobrevivirá a los tiempos modernos? yo no tengo ninguna duda de que allí, el país decla sutileza, de las maneras discretas, seguro que si, aquí no lo tengo tan claro.

Una lectura pausada, sin sobresaltos y donde hay cabida a personajes de cualquier pelaje por lo que no sorprende que una de las clientas sea una acompañante femenina o un cocinero de éxito, es una novela como un libro de haikus, para degustar poco a poco, para disfrutar de su sensibilidad y de su armónica paz por muy complicada sea la cosa que el cliente tenga que plasmar por escrito.

Me ha recordado a las historias de la taberna Tamogawa de las que di buena cuenta de ellas hace semanas en este espacio. Para disfrutar con tranquilidad y sin prisas, una delicia.

jueves, 27 de febrero de 2025

Leyendas de Medina Azahara

 




Manuel Pimentel

Editorial Almuzara

web: www.editorialalmuzara.com

ISBN: 978-84-1610025-5


Conjunto de relatos con la joya de Al-Andalus como motor y fuente de inspiración y recopilados y novelados por el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel. Con una clara inspiración de la maravillosa "Cuentos de la Alhambra" de Washington Irving, escritos desde la inspiración que tuvo Abderraman III, primer califa Omeya en Al-Andalus, hasta la rebelión de las Alpujarras con el rey Felipe II en el trono, en ese intervalo crecerá la idea de la ciudad de las maravillas en la mente del Califa, como creció, como fue destruida en la guerra civil cordobesa al final del califato y como terminó cayendo en el olvido de la historia y quedando sólo en el mundo de los mitos y las leyendas.

Comenzaron las obras en el 936 y fue destruida en 1013, en estos pocos años grabó en la historia un hermoso legado, desde sus bellos jardines, una biblioteca que sería la envidia del mundo entero creada por Al-Hakam II y que fue pasto del fuego de la intransigencia religiosa en una maniobra del entonces hombre fuerte, Almanzor, para ganarse la voluntad de los extremistas musulmanes, su construcción, las leyendas que acarreó incluso antes de desaparecer con el debil Hixem II, Medina Azahara fue el centro del mundo al final del primer milenio, arte, cultura, conocimiento, los califas gracias a un periodo de victorias militares y bonanza económica pudieron embarcarse en tal magna tarea pero ello trajo la envidia del resto del pueblo y poderes del estado que no dejaron crecer tan bella ciudad.

Un conjunto precioso de relatos, con un aroma de tiempos pasados ya olvidados, pero que son parte de nuestro pasado aunque a muchos se les llene la boca con eso de la reconquista. Pero atención, que eso no nos lleve a blanquear la historia de Al-Andalus que más de uno puede tener la tentación.

El libro es un precioso ejemplo de libro de relatos, narrado de manera excelente en nada debe envidiar a los de las mil y una noche o las leyendas granadinas, no tienes que ser un experto en historia para disfrutar de cada relato y seguro que alguno te hace que mires olvidados libros de historia para darte cuenta del poquito caso que se ha dado a esos setecientos años de nuestra historia.

No lo dejeis pasar si teneis la ocasión de leerlo.

lunes, 24 de febrero de 2025

Altamira


 




Eugenio M. Fernández  (coordinador)

Editorial Pinolia

web: www.editorialpinola.es

ISBN: 978-84-19878-27-4



Otro libro de divilgación de la editorial andaluza Pinola, escritro por expertos en la materia y con la cueva de Altamira como fuente de inspiración, de lectura amena y comprensible solo uno de los clapítulos se puede hacer antipático leerlo y versa sobre familias de ADN pero tampoco es un motivo para no echarse atrás porque la lectura es sencilla. Breve y de lectura amena hecho de menos una edición de color para poder apreciar los distintos ejemplos pictóricos de las cuevas estudiadas y que harían infinitamente más atractivo el libro.

La historia de Altamira es impresionante, yo la visité antes de su cierre y me encantaría visitar la Neocueva y el museo, me apasiona la historia de la evolución humana, veo pocas manos de dioses en la "creación" y si mucha genética, atribuir a extraterrestres me da mucha risa -por favor si alguien tiene mano dejen de emitir los programas de los Antigios Astronautas de DMax que son un insulto a la inteligencia- o a dioses inventados todopoderosos.

El capítulo de la recreación de la Neocueva es muy curioso, el afán de reproducir con precisión y exactitud colores, texturas, incluso rajas o bultos en la piedra denota la preocupación por reflejar lo mismo qie representaron nuestros antepasados, con una fauna diversa y hoy en muchos casos extinta y que en nada tiene que ver con dinosaurios de película, porque todavía hay gente que cree que el hombre y los dinosaurios vivieron juntos.

La editorial ha publicado más libros del mismo formato, es decir un coordinador recopila en diferentes artículos de expertos sobre lo que desea que sepamos y me parece una idea muy interesante. No da tiempo a que se haga "bola" la lectura, te provoca que quieras saber más y aunque seguro a los expertos se les queda en nada la bibliografía final es suficiente estímulo para picar tu curiosidad.

El capítulo de la fauna y la creación de la Neocueva han sido los que más me han gustado y confieso que la parte que narra el descubrimiento de Altamira y la negación del descubrimiento por parte de mentes simples que no creían en la evolución en España y el descreimiento por parte gabacha -cuanto nos quieren nuestros vecinos, ays, espero que se entienda la ironía- la que más me ha cabreado, pero en resumen el libro se lee rápido y es muy interesante.


Otro libro de divilgación de la editorial andaluza Pinola, escritro por expertos en la materia y con la cueva de Altamira como fuente de inspiración, de lectura amena y comprensible solo uno de los clapítulos se puede hacer antipático leerlo y versa sobre familias de ADN pero tampoco es un motivo para no echarse atrás porque la lectura es sencilla. Breve y de lectura amena hecho de menos una edición de color para poder apreciar los distintos ejemplos pictóricos de las cuevas estudiadas y que harían infinitamente más atractivo el libro.

La historia de Altamira es impresionante, yo la visité antes de su cierre y me encantaría visitar la Neocueva y el museo, me apasiona la historia de la evolución humana, veo pocas manos de dioses en la "creación" y si mucha genética, atribuir a extraterrestres me da mucha risa -por favor si alguien tiene mano dejen de emitir los programas de los Antigios Astronautas de DMax que son un insulto a la inteligencia- o a dioses inventados todopoderosos.

El capítulo de la recreación de la Neocueva es muy curioso, el afán de reproducir con precisión y exactitud colores, texturas, incluso rajas o bultos en la piedra denota la preocupación por reflejar lo mismo qie representaron nuestros antepasados, con una fauna diversa y hoy en muchos casos extinta y que en nada tiene que ver con dinosaurios de película, porque todavía hay gente que cree que el hombre y los dinosaurios vivieron juntos.

La editorial ha publicado más libros del mismo formato, es decir un coordinador recopila en diferentes artículos de expertos sobre lo que desea que sepamos y me parece una idea muy interesante. No da tiempo a que se haga "bola" la lectura, te provoca que quieras saber más y aunque seguro a los expertos se les queda en nada la bibliografía final es suficiente estímulo para picar tu curiosidad.

El capítulo de la fauna y la creación de la Neocueva han sido los que más me han gustado y confieso que la parte que narra el descubrimiento de Altamira y la negación del descubrimiento por parte de mentes simples que no creían en la evolución en España y el descreimiento por parte gabacha -cuanto nos quieren nuestros vecinos, ays, espero que se entienda la ironía- la que más me ha cabreado, pero en resumen el libro se lee rápido y es muy interesante.

sábado, 22 de febrero de 2025

Ay el Amor el Amor

 




Antonio Manzini
Editorial Salamandra
web: www.penguinlibros.com/es/11942-salamandra
ISBN: 978-84-10340-08-4


Novena novela del por derecho propio sucesor del Comisario Montalbano, salvando las características y peculiaridades de cada personaje, estamos ante un fenómeno lo miremos como lo miremos. Si alguien lo ha conocido por la serie de televisión pues con este capítulo acabó la cuarta temporada, se han emitido nuevos episodios al amparo de nuevas novelas aún no editadas en España.

Rocco está convaleciente en el hospital tras la operación que ha supuesto la pérdida de uno de sus riñónes, el mismo equipo quirúrgico que le operó también operó a un industrial cárnico adinerado de la zona pero con terribles consecuencias pues fallecío a las pocas horas, el equipo médico de renombrada solvencia se enfrenta a un caso de negligencia médica pues parece que se ha usado una bolsa de sangre de un grupo sanguíneo equivocado con las mortales consecuencias que citaba. Rocco no termina de creerselo y con su habitual mal genio y su olfato sensible para ver donde no parezca que haya se pone a escarbar para sacar a la luz y ver si era un asesinato o una negligencia.

Manzini es un maestro creando historias, con un protagonista que se crece en cada historia, con una personalidad muy latina es imposible no sentir afecto por este individuo que fuma porros, se toma la justicia por su mano y en el que la amistad, Roma y el fantasma de su esposa lo son todo para él, pero un hombre tan singular no puede quedarse quieto y un afán de justicia, de vivir cada instante a tope pues si no no se comprendería su afán mujeriego o la protección de su ludópata vecina y su hijo en su propia casa completan su compleja vida. 

Aparecerán personajes de sus anteriores novelas, por lo que recomiendo leer sus obras anteriores porque de no hacerlo te pierdes mucho del sabor de este romano con zapatos Clarks que parece tan fuera de lugar como un pingüiño en el desierto. De lectura ágil, amena, viva, no te da respiro, pero es algo común en las obras de Manzini de las que por cierto creo que faltan por publicar tres aún en España.

Una delicia de serie, de novela, de trama y de personajes. No lo dejéis pasar, porque escribir una buena trama y una novela atractiva tiene que suponer escribir un mamotreto de seiscientas páginas y con un zumbado que su profesor de latín le decía que estidiara más y como no lo hizo y suspendió se volvió un asesino en serie que odiaba a toda la humanidad.

sábado, 15 de febrero de 2025

Orbital





Samantha Harvey

Editorial Anagrama

web: www.anagrama-ed.es

ISBN: 978-84-339-2969-3


Una perlita literaria y estamos a primeros de año, esto es buena señal seguro y encima es la entrada ochocientos de este blog, bonito número ¿verdad?; novela galardonada con el Booker, original, deliciosa, sensible y bella a rabiar, una novela para soñar con las estrellas, con dejar éste único y febril planeta pero no abandonarlo del todo porque aquí tenemos el ancla echada, ver el detalle de la astronauta nipona Chie que acaba de perder a su madre, para intimidades, para ver la soledad de la humanidad en un inmenso e infinto universo que poco a poco vamos comprendiendo -por favor, terraplanistas no os molestéis en leerlo, puede provocaros algún problema cerebral y abriros los ojos y nadie quiere dejar de reirse con vuestras tonterías-.

Una misión en la ya vetusta estación espacial internacinal compuesta por seis astronautas o como dicen los rusos, cuatro astronautas y dos cosmonautas, un italiano encargado de controlar la carga microbiana y que en una sus aventuras culinarias ha dejado una peste de ajo quemado en la estación que no se irá nunca porque no hay ventilación posible. La aatronauta japonesa Chie, encargada de estudiar proteinas en ausencia de gravedad y que añira a su madre fallecida durante su presencia en la estación orbital. El norteamericano Shaun que estudia la flora en ausencia de luz y gravedad en aras de posteriores misiones a Marte. Nell es el británico y estudia en los varios grupos de ratones como sobrellevar las largas estancias en ausencia de gravedad, la idea es fortalecer el corazón porque sufre tanto como el resto de la anatomía humana -los efectos los detalla Harvey con precisión y claridad, estatura, presión arterial, musculatura, etc.- y los dos rusos, Roman y Anton que "viven" en su vetusto lado de la estación y se encargan del generador de oxígeno mientras ver crecer con un cada vez mayor temor una raja en su módulo.

Harvey detalle como es la convivencia, el no "dejar" de usar los baños de unos por otros o la comida marcada de unos y otros aunque luego se comparta, tendrán que informar de todo lo que sienten y padecen aunque alguno de ellos esconda un bulto en su cuerpo por los problemas que conllevaría el dejar la estación. Seis meses de convivencia que se cruzará con una expedición a la Luna, un paso más de nuestra curiosidad y afán de ir más allá aunque el medio nos sea completamente contranatura.


Ver amanecer un montón de veces al día, en un espacio cerrado sin ningún lugar donde escapar, contemplando un terrible tifón impotentes en el sudeste asiático, trabajando en pro del futuro de una especie que parece olvidarse que como este planeta.

La novela es una delicia, intima que invita a la reflexión, hermosa por sus ocho espacios -si, un tetraedro tiene ocho caras, jeje-, un ejercicio contemplativo hermoso, humano e introspectivo. No es una novela de ciencia ficción, ni de viajes espaciales, es algo mucho mejor y formidable, no la dejéis pasar.

martes, 11 de febrero de 2025

Café y Cigarrillos

 




Ferdinand Von Schirach

Editorial Salamandra

web: www.penguinlibros.com/es/11942-salamandra

USBN: 978-84-10340-06-0


Y el último libro que me terminé en enero pero que no había podido comentar hasta ahora. 

Este autor es un fijo en este blog, abogado de profesión y descendiente de un oficial nazi es una persona muy comprometida con los derechos de los más desfavorecidos y los derechos humanos, nada que ver con lo que encarnaron los ideales de su padre.

Este libro es un conjunto de relatos cortos, todos muy personales, algunos realmente emotivos que se sale un poco de textos antetiores que desarrollaba una sola historia. En un rico potaje literario Schirach mezcla experiencias personales e inventadas con una buena dosis de sentimientos humanos como la vanidad, la soledad, melancolía, familia y todo bien impregnado de olor a tabaco. Menos mal que no soy fumador ni lo he sido pero igual alguno se arroja sobre el paquete de tabaco al leerlo, jeje, es broma, no es eso.

No estamos ante un escritor de abogados o juicios, no, nada de eso, Schirach ahonda en el espíritu humano, en los colores de la verdad, en un intento de mostrar que no hay blancos y negros en la conducta humana, que está repleta de grises y matices, por eso es tan renconfortante y escalofriante leerle.

De lectura fácil, ágil y amena, no dejará indiferente a ningún lector, sea como sea, de donde sea y la edad que tenga porque nunca defrauda.