sábado, 25 de mayo de 2024

Golpe de Gracia

 




Dennis Lehane
Editorial Salamandra - Penguin Random House Grupo Editorial
ISBN: 978-84-19456-35-9


Los amantes del género ya conocen a este maestro de las letras y los que no lo conocen deberían hacerlo aunque seguro que sin saberlo ya han visto alguna película basada en sus exitosas novelas y se están perdiendo una oportunidad estupenda de disfrutarlo plenamente; esta es una de esas novelas que seguro que terminarán en la gran pantalla y aunque no lo haga, es un "pedazo" de historia, de manera que vamos a meterle mano.

En el verano de 1974 el juez de Boston Wendell Arthur Garrity Jr. dispuso que para acabar con la segregación racial algunos alumnos de institutos públicos blancos y negros intercambiarían sus institutos, para de ese modo hacer que los institutos de secundaria tuvieran una mezcla de ambas poblaciones y hacer que la convivencia fuese mejor y menos segregadora; evidentemente los blancos, en su mayoría irlandeses, la clases menos favorecidas económicamente, eran los que más protestaron pues la minoría pudiente no estaba incluida en esa iniciativa y se lanzaron a las calles, el clima social era muy delicado y en ese caldo de cultivo, Jules, la hija adolescente de Mary Pat Fennessy desaparece después de pasar la tarde noche con su novio Ron y a su vez, aparece el cadáver arrollado por un tren en las vías del barrio irlandés de un joven negro y que a su vez es hijo de una compañera de trabajo de Mary Pat, Calliope Williamson a la que todas llaman la soñadora. Mary Pat no es una mujer corriente, separada, con un hijo muerto por sobredosis pero víctima de la a punto de finalizar guerra de Vietnam empieza a investigar y todas sus pesquisas la llevan a Marty Butler, el mafioso del lugar; en una investigación de una madre desesperada por localizar a su hija, descubrirá que el odio racial está más metido de lo que ella sospecha, que los que supone amigos no lo son, que está sola y solo pude contar con la ayuda de un policía que está además atado de pies y manos por las conexiones mafiosas del clan Butler.

Creo que es la primera vez que leo una novela donde el peso de la trama lo lleva una mujer y que mujer, fuerte, con un coraje de mil demonios y que a su vez es madre, reconozco que me costó entrar en calor con la trama porque la historia de la segregación no terminaba de calarme pero era importante, si os pasa tener un poquitín de paciencia que el desarrollo y el resultado merece el esfuerzo y se convierte en un deleite. Veremos como nadie nace odiando pero ese odio que se respira se propaga, se pasa de padres a hijos, un odio enfermizo que hace que la convivencia sea un infierno y que a pesar de todas las iniciativas que se tomen a nivel gubernamental, nada puede evitarlo si no hay alguien que de forma personal quiere ponerle fin. Me gusta que Calliope no perdone a Mary Pat porque ella se sabe culpable, pero me gusta también que ambas vayan a decir lo siento en los funerales de los hijos de ambas aunque una de ellas no pueda escucharlo estoy seguro que lo sentiría.

Lehanne dosifica la trama de manera magistral, te la dosifica en su justa medida para tenerte expectante, con unos personajes sólidos y sin dobleces, puf como me ha gustado el personaje de Mary Pat, sin juegos de artificio o ideas sacadas de una chistera te plantea la novela de forma vibrante, siendo un espectador más al que le sacarán las entrañas cuando sea el momento. Lo que más sorprende es que no esperas los giros de trama, por eso Lehanne es un maestro, no puedes esperar que una madre que sabe que su hija está muerta y con una bolsa llena de pasta vaya a actuar como lo hace.

Una maravillosa novela, de lo mejorcito que ha caído en mis manos este año.

 

lunes, 13 de mayo de 2024

Todo lo Peor

 




César Pérez Gellida
Editorial Suma de Letras
ISBN: 978-84-9129-204-3


Con dos personajes ya conocidos por una obra previa, Otto Bauer, un investigador de la policía de la extinta RDA pero ahora apartado por actuaciones previas a este caso -leer "Todo lo mejor- y Viktor Lavrov, un criminólogo en la nómina de la KGB César Pérez Gellida nos vuelve a llevar a la Berlín de antes de la caída del mundo y por ende de la reunificación, varios cadáveres aparecen asesinados pero no es hasta que un alto cargo de la policía política de la RDA, la Stassi que aparece asesinado en idénticas condiciones las autoridades no le prestan atención, pero la muerte de este alto cargo hace que se ponga en movimiento toda la maquinaria del estado para solventarlo, se ayudarán de sus colegas rusos porque el funcionario muerto tenía información confidencial y sensible.

Viktor Lavrov prosigue su relación con Érika, el que tardará en aparecer es Otto ya que ha sido apartado del servicio pero será su hermanastra que preocupada por él y por las características de los asesinados pedirá ayuda a Viktor implicándole en la investigación, un trabajo que le traerá muchos sinsabores y pérdidas irreparables. Pero Berlín ni Alemania en tiempos de los últimos años de la guerra fría es un sitio normal, es un sitio peligroso y más si trabajas para las cloacas el estado y pronto lo comprobarán todos nuestros personajes. Relaciones a tres bandas, reuniones clandestinas, sentencias de muerte al más puro estilo 007, cuerpos desaparecidos sin "dejar señas" en un tiempo pasado pero no olvidado.

César Pérez Gellida sabe como mantenerte pegado a la hoja para que no dejes la lectura, personalmente m ha gustado más esta segunda novela que la anterior, no se si por ser un poco más coral o porque tienen más implicaciones políticas y llámese políticas a las luchas de poder de las diferentes agencias, pero creo que es más atractiva; llena de acción, con tramas muy sugerentes y de las que alguna pueden dejarte huella, esa escena casi al final entre Viktor y Erika merece la pena y una reflexión en voz bajita.

No se si habrá más novelas, el autor ha cogido cariño a los personajes y no parece que vayan a desaparecer pero en los tiempos de la informática, donde los espías están a miles de kilómetros y te vigilan de diferente manera e incluso de "asesinan" sin macharse las manos tendrán cabida estos personajes de novelas de espías de Ian Fleming o Ken Follet, pero es agradable leer historias todavía con componente humano.

Apuntarlo para la próxima feria del libor, os llevaréis una atractiva novelas de espías que os tendrá atrapados una buen temporada.

sábado, 11 de mayo de 2024

La Masacre Olvidada

 




Andrea Camilleri
Ediciones Destino
ISBN: 978-84-233-6473-2

 
Como ya habréis podido comprobar no todas las obras del maravilloso Camilleri eran editadas en España por Salamandra, algunas otras, iban a tener la tentación de llamarlas menores pero sería un insulto al genio creador del ilustre siciliano, pues esas otras obras son editadas por Destino en su colección Áncora y Delfín como esta que nos atañe.

Camilleri quiere rescatar del olvido un recuerdo de familia cuando la unificación de Italia aún no había sido concluida y Sicilia y Nápoles estaba bajo el reinado de los Borbones -familiares de los nuestros para más señas-, corrían tiempos de revueltas por el descontento general, ya fuese por motivos políticos o por los excesos de los señores de la época que no eran pocos. Estábamos en el año de 1848, los Borbones estaban de capa caída pero aún resisten algunas localidades en manos de militares que mantienen a fuerza de fusil, una localidad olvidada por la historia y que bien pudo ser la cuna de Pirandello es sede de una fortaleza de origen español transformada en cárcel, una construcción sólida para lo que fue concebida pero no para el uso que se le da; el alcaide mantiene a los presos según la costumbre del siglo XIX, es decir que le importaban bien poco cuando los rumores de revuelta llegan a sus oídos, con más miedo que  vergüenza encierra en los sótanos de la cárcel a cerca de ciento cincuenta hombres, acinados, sin casi aire, sin agua y en un instante de protesta de los condenados por las infrahumanas condiciones no se le ocurre otra cosa que tirar dos petardos para calmar a los presos con nefastas consecuencias mortales. Lo que reivindica Camilleri es el silencio y la ocultación que hicieron las autoridades de este hecho, ya fuera por ser Sarzana, alcaide a la sazón de presidio, seguidor de los Borbones como las autoridades revolucionarias del levantamiento de 1848; porque en su crítica está que eran los mismos personajes pero con distinta peluca, porque el poder no cambia, se maquilla y siempre sigue en las mismas manos.

Con su maestría siciliana, Camilleri critica y narra unos hechos que solo se guardan en la memoria de los mayores y en algunos archivos; una lista de hombres de entre 23 y 67 años que fueron asesinados por un hombre que se fue de rositas, no se sabe si porque el ser presos ya le exoneraba o por lo hipócrita de la sociedad, porque la vida de un preso no vale lo que la vida de un carabinero y pone ejemplos. En este breve relato, Camilleri nos adentra en la historia de su tierra, de sus ancestros, nos hace reflexionar porque sus relatos aunque radicados en Sicilia son atemporales y validos en cualquier lugar del mundo, solo hay que ver el resultado de las revueltas en las cárceles de algunos países de latinoamérica. 

Breve pero delicioso, no lo dejéis pasar que os lo leéis como yo en la espera de la consulta del médico.

miércoles, 1 de mayo de 2024

La Revuelta de las Cariátides

 




Petros Márkaris
Tusquets Editores
ISBN: 978-84-1107-445-2

Antes de meterme en faena, un dato curioso para los que no hayáis estado en Atenas o de haber visitado la Acrópolis y nos os lo contaron, el Erecteón es uno de los templos que hay en la Acrópolis y tiene como particularidad de que lo soportan seis columnas todas distintas con forma de mujer llamadas de cariátides, en la actualidad todas ellas son copias habiendo una expuesta en el museo de la acrópolis en la que un bárbaro francés le esculpió su nombre en la pierna adelantada, lo que demuestra que imbéciles ha habido en todas las épocas de la historia, no dejéis de visitar el museo si vais, merece la pena.

Con esta novela, ya son quince las publicadas del comisario Kostas Jaritos, un comisario de la policía griega pero que ahora ya es jefe de las Fuerzas de Seguridad del Ática gracias a sus logros y éxitos policiales, Márkaris evoluciona con los tiempos y también lo hace con su protagonista "franquicia", la pandemia ha quedado atrás, no somos mejores que antes y parece que todo vuelve a ser como antes, Kostas debe acostumbrarse al cambio, a la llegada de una nueva jefa de homicidios que viene avalada por el jefe del Kostas y su paso por la interpol, Antigoni Ferleki, ya no puede intervenir en los casos y debe aguardar a que los nuevos encargados del departamento se hagan cargo de los casos, le guste o no como lo hagan. En este intervalo de adaptación, unos inversores extranjeros viajan a Grecia con la idea de invertir en algunos recintos arqueológicos e impulsar la zona, pero la sociedad se haya dividida, entre los que se creen dichos buenos deseos y los que ven que quieren aprovecharse de ellos nuevamente, entre esos descontentos está un grupo de mujeres que se autodenomina las Cariátides que sin ejercer violencia ninguna, protestan en cado acto que realizan los tres empresarios. Esos actos en si no suponen ningún problema peor la muerte de dos de estas mujeres pondrá todo patas arriba y Kostas solo puede dirigir a su equipo, lidiar con el ministro y su jefe y esperar que todo se esclarezca.

En la novela Kostas vuelve a sorprendernos e incluir casos de actualidad, desde los abusos de empresarios que no tienen ninguna intención de invertir -caso Sheldon Adelson en Madrid sin ir más lejos- o la violencia de género, debo confesar que no se como está la situación en Grecia, si en Italia porque he leído el otro día un artículo muy interesante y que parece que están mucho peor que nosotros -no es excusa-, pero denota que existe una preocupación creciente para problemas comunes, ¿habrá soluciones comunes?.

Me gusta Márkaris, confieso que su fórmula de caso-carta en los medios es un poco recurrente en sus novelas, se que en tiempos de las redes sociales seria probable algo parecido pero me gustaría un caso, novela, sin ese recurso literario. Quitando este detalle personal, sin importancia y que no menoscaba la trama ni la novela, la historia es vibrante, familiar -es lo que hace tan delicioso leer a Márkaris-, con una buena dosis de crítica social sin caer en paternalismos ni el clases ético-morales que no soporto. A pesar de ser la novela decimoquinta de la serie se puede leer suelta pero creo que es recomendable empezar por la primera, no os defraudará y sobre todo, veréis crecer al personaje y como ha evolucionado Grecia en los últimos años.