viernes, 18 de abril de 2025

Una Joven en Tokio

 



Aki Shimazaki

Tusqueys Editores

web: www.tusquetseditores.com

ISBN: 978-84-1107-609-8


Traigo la tercera novela de una pentalogía, que conste que no lo sabía y ya me he leído los dos primeros de la serie pero es curioso, no hay una línea temporal, el primer libro trata sobre Anzu, la hermana de nuestra protagonista, Kyoko, el segundo sobre los padres de ambas, me imagino que otra será sobre el hermano y la última ni idea.

Kyoko aunque nació en un pequeño pueblo, Yonago, en cuanto pudo se marchó a Tokio, lugar donde se mueve como pez en el agua, soltera empedernida, solo se relaciona con hombres casados con los que no tiene remordimientos cuando corta con ellos, apasinada por viajar, domina el inglés a nivel de un nativo y mantiene una relación laboral con su jefe excelente gracias a su profesionalidad, pero el anuncio de la enfermedad de la mujer de su jefe puede poner su vida patas arriba, la proponen ser jefa de recursos humanos, algo que no la agrada pero tampoco quiere dejar la empresa tras trece años en ella, y el nuevo jefe la propone se su secretaria pero en su petición en realidad algo más oscuro y mundano. Hay que decir que Kyoko es una muchacha que llama la atención allá por donde pasa, guapa, atractiva, todo lo contrario que su hermana, y si has leído las otras dos novelas seguro que mirarás con ojos poco empáticos a esta roba novios, a la que solo tendría cerca por motivos laborables.

Una novela deliciosa, sutil, describe muy bien la presión social que se ejerce en Japón a los jóvenes por que se casen, los roles de cada uno en la vida y en las empresas, ese aislamiento y su forma de mirar al extranjero.

Yo no pienso perderme las dos que faltan, avisados estáis.

La Isla de la Mujer Dormida

 



Arturo Pérez-Reverte

Editorial Alfaguara

web: www.penguinlibros.com

ISBN: 979-84-10299-63-4


Nueva novela del académico Arturo Pérez-Reverte y aunque ambientada el tiempos de la guerra civil lleva la trama y la acción a aguas griegas, es abril de 1937 y la república recibe vía marítima de la URSS la ayuda militar que otros países le niegan, el bando sublevado quiere cortar ese tráfico antes de que llegue a aguas más difíciles de vigilar y eso que debe pasar al lado de la Italia fascista, para ello reconvierte un comandante de la marina mercante a comandante de una lancha torpedera, ese comandante es Miguel Jordán Kyriazis, hijo de una mujer griega y con un aspecto de marino nórdico que español. Ah, por si hay picajosos, se es capitán pero el tratamiento es de comandante, que se note mi paso por la Armada.

Miguel Jordán tendrá que hacerse con una tripulación para una lancha torpedera de origen alemán y aunque enarbole bandera italiana, es todo menos eso, y bajo un pabellón llamémosle pirata atacará los buques que los espías de Estambul le avisen que están de camino a los puertos españoles. Como apoyo se refugiarán en una remota isla, propiedad de Barón de Katelios, casado con una bella mujer madura rusa, Lena, huida tras la revolución del 1917 y que sobrevive en el París de antes de la segunda guerra mundial.

Reconozco que el principio se me hizo bola, me costó entrar en calor, es la primera vez que me pasa con una novela de Pérez-Reverte y la historia es atractiva, tiene todo lo que quieres leer o esperar si lo prefieres, yo creo que es por mi aversión a esa parte de la historia de España no por la trama, de modo que no tengáis en mucha consideración esa cuesta arriba. Los personajes son muy Perezrevertianos, mujeres con mucho carácter, fuerza y pasión, esperaba más del Barón e incluso de Miguel Jordán, parece un hombre entregado a su destino y no lucha por cambiarlo, es como ese espíritu de Gravina sabiendo que los ingleses les iban a dar la del pulpo y sin embargo levó anclas en Trafalgar. Los dos espías Loncar y Ordovás le dan ese peso de verosimilitud a la trama y refleja esa lucha fraticida que estaba sucediendo en nuestro país.

La historia no cae en descripciones supérfluas, es ligera y ágil, superado ese momento que tuve de duda las páginas fueron cayendo rápidamente una tras otra, no se hacen juicios de "buenos o malos", y si eres hombre de mar seguramente te evoque muchos más sentimientos que a los que somos de secano por mucho que nos guste el agua.

¿Cómo os imagináis que acabó Lena?, ¿sería feliz Jordán al volver a España?, ¿qué le depararía a Loncar el final de la guerra?, ¿y a las hermanas anarquistas?.

El Juez Surra y Otros Casos Sicilianos

 



Andrea Camilleri

Editorial Salamandra

web: www.penguinlibros.com

ISBN: 978-84-10340-10-7


Aunque fallecido en 2019 la editorial sigue encontrando relatos de maestro siciliano, en esta ocasión un libro que agrupa tres cortitos y deliciosos relatos ambientados en distintos momentos de la apasionante Sicilia.

Los tres relatos contienen toda la magia de la que era capaz Camilleri, con crímenes  y personajes arrebatadores llenos de vida y color, donde la pasión y el calor van parejos para crear historias reales o no, pues una de ellas está basada en un personaje real que te tienen atrepado a la lectura desde que comienzas a leer. De lectura ágil, con giros inesperados son tener que recurrir a cosas raras y llenito del color y calor del mediterráneo.

El primer relato, "Demasiadas confusiones" es en la Sicilia de hoy, cuando una traductora soltera, Anna Zanchi, amante de la cultura requiere la reparación de su teléfono y conoce al técnico Bruno Costa y el flechazo es instantáneo, durante su cita en un restaurante, requieren al teléfono alguien con el mismo apellido de Bruno y tras varias llamadas y en ese instante de risas y atrevimientos responde a la llamada vacilando al emisor, lo que Bruno no sabe que esa gracia le costará la vida a Anna y su felicidad.

"El juez Surra" es el relato de un personaje real, en la Sicilia de la Italia unificada en 1862 relata la historia de un magiatrado de Turín que ha quedado grabada en la memoria de los sicilianos por no dejarse mangonear por los poderosos y los comienzos de la Fraternidad, o en otras palabras, los comienzos de la "maffia" (si, al principio era con dos efes). Su tenacidad y su integridad pudieron provocarle más de un disgusto pero su firmeza ganó la admiración de sus nuevos vecinos.

Y la tercera y más bella de las tres, "El medallón", Antonio Brancato es el nuevo comandante del cuerpo de Carabineros del pueblo de Belcolle, un día entre sus que haceres debe visitar a un reciente viudo, Francesco Barbaro, que recibe a tiros a todo el que se acerca a su casa y se terminará encontrando una bella historia de amor.

Se lee en un tris, yo en una noche, es delicioso y si todavía eres un hereje literario que no conoces a Camilleri ya no tienes excusa.

domingo, 13 de abril de 2025

Popol Vuh

 



Anónimo

Editorial Fondo de Cultura Económica

web: www.fce.com.mx

ISBN: 978-968-16-0327-3


Este libro me fue regalado ya hace mucho tiempo por mi querida amiga Susana "la bruji", creo que ella ni sabía ni sabe que cuando he viajado al otro lado del charco he tratado de hacerme con libros de historia pero escritos por expertos de esas latitudes, así leí una biografía de San Martín o una historia de Perú anterior a la llegada de la corona española por ejemplo, todo esto lo hago por tratar de no dejarme llevar por prejuicios imperialistas pero tampoco, permitir que la leyenda negra de por bueno el discurso predominante en otros países de habla inglesa o neerlandesa.

El "Popol Vuh" es la Biblia maya, la historia de la creación del universo, escrito con las leyendas y textos transmitidos por las tribus mayas de la actual Guatemala, antiguo territorio del Virreinato de Nueva España, digo Virrenaito porque eran parte de España, no era una colonia. Textos traducidos por religiosos que gracias a ellos ha sido posible que hayan llegado a nuestroa días, cosa que en colonias británicas, holandesas o francesas sería impensable, porque la historia del paso de España por América puede tener claro oscuros, pero en ningún caso puede ser señalado como "genocidio" como ha llegado a afirmar cierto vicepresidente español u otro mexicano nietos de asturianos, ya que eso es simplemente mentira.

El texto comprende religión (dioses), mitología (héroes), astrología, modos de vida (costumbres) que nos brinda un perfecto ejemplo de como los mayas (pueblo Quiché) entendía el mundo, como los frailes pudieron trazar paralelismos para que la doctrina cristiana calara en ellos, considérese que fué escrito por un indígena sobre el 1550 en caracteres latinos y es interesante que algunos pasajes ocupan ya en tiempo del Virreinato. Recoge la tradición oral que seguía viva en los siglos XVI y XVII por lo que las influencias del libro del "Génesis" de la Biblia bien podría estar influenciendo en esa tradición oral. Algunos historiadores dudan de ser un texto maya dado que la civilización maya se hallaba en declibe desde mucho antes de la llegada hispana, pero eso no le resta importancia.

Agrupado en cuatro capítulos o apartados, que podrían resumirse así:

- La creación del mundo y los primeros humanos.

- Historia de los héroes Hunahpú e Ixbalanqué.

- Creación de los hombres de maiz y las cuatro primeras mujeres.

- Engrandecimiento del reino K'iché (Quiché).

Es una lectura muy interesante, para los estudiosos de las religiones para que vean con que paralelismos se valieron los frailes para divulgar sus creencias, imaginar con los primeros cristianos y los acólitos de Mitra por ejemplo, para los no estudiosos, por leer un libro muy curioso sobre el "origen" de los humanos, barro, madera, etc. y a los que se les castiga siempre por no prestarles la atención que demandan (recordar los sacrificios antes de partir a Troya en otra parte del mundo). No diré que nos cambie la vida o que sea imprescindible pero lo que cabe duda es que merece la pena, cuidado con el número de personajes, puede ser un lío.